Cuando uno se pone a pensar en postres piensa que todos pueden comer de todo, salvo cuando se está a dieta, y aún así a veces se puede romper dependiendo de la tentación se tenga al frente.
Pero con el tiempo uno va aprendiendo que no todas las personas pueden ingerir de todo, por ejemplo hay quienes no pueden con el gluten, para esas personas va este delicioso Queque de Mandarinas.
Creo que hay un mito en una generación anterior a la de nosotros que les hace pensar que todo aquello que es bajo en grasa, bajo en azúcar, bajo en gluten, en fin, no es rico. Mis tías por ejemplo, donde incluyo a mi mamá, no pueden con las cosas bajas en algo, es decir, basta que diga que es light o integral para que piensen que es feo.
Quizás hace unos años era así, la industria de alimentos no estaba del todo desarrollada y no se lograban sabores muy ricos cuando se suprimía lo que antes se consideraba elemental. Pero los tiempo cambian, las tendencias cambian, la tecnología cambia y entonces ahora podemos encontrar cosas sabrosas elaboradas con sustitutos del azúcar, o bajas en grasa y usando más fibra de lo que se usaba antes.
De acuerdo, la grasa le da un toque especial a las comidas, pero en los casos de repostería sí creo que puede ser sustituido y hasta eliminado. Es el caso por ejemplo cuando se agrega algunas frutas o verduras.
En el caso de las harinas es un poco más complejo porque el gluten cumple una función fundamental en algunos preparados (como la elasticidad, volumen, esponjosidad), así que no a todas las masas se le puede colocar un sustituto de harina. Este no es el caso, para este queque realmente no se necesita de las propiedades del gluten para obtener un buen resultado.
Esta receta es la famosa Clementine Cake de Nigella Lawson, la cual usa harina de almendras. Naturalmente al hacer este queque procesé las almendras ya que aquí no tenemos la harina y en lugar de clementinas usé mandarinas y es que después de todo yo diría que son primas hermanas. El usar mandarinas enteras (o clementinas) el color que se obtiene es extremadamente naranja y sumamente aromático, y al usar harina de almendras la humedad es realmente extraordinaria.
Ahora bien, este queque tiene un adicional en favor de los que tenemos algunas limitaciones alimenticias, no sólo es libre de gluten, también es libre de lactosa. Así es, no lleva leche, ni mantequilla, ni yogurt, ni queso, es decir ningún derivado lacteo, ¿no les parece maravilloso?
Hacerlo es bastante sencillo, pero lo que toma tiempo es preparar las mandarinas, ya que tienen que hervir por dos horas. Simplemente las ponen en una olla grande, las cubren con abundante agua y las dejan al calor para que hiervan por todo ese tiempo. Les sugiero que no las abandonen a la suerte, después de una hora denles una mirada y si ven que el agua ha disminuido de tal forma que ya no cubra las mandarinas, entonces pongan un poco más de agua hirviendo.
Luego de las dos horas retirar del fuego, colar y dejar enfriar. Una vez frías partir las mandarinas para retirar las semillas. En mi caso usé mandarinas sin semillas, pero sí las presioné con la mano para retirar el excedente de agua que puedan tener. Luego colocar las mandarinas en el procesador de alimentos, así, con todo y cáscara.
Si no tienen procesador pueden usar una licuadora, la idea es que las hagan puré. Es posible que les queden pequeños pedacitos de cáscara sin procesar, pero no importa, como han hervido tanto tiempo estos pequeños trozos ni se van a sentir.
Agregar el azúcar, polvo de hornear y harina de almendras y procesar (o licuar). Tengo mis dudas si el polvo de hornear contiene o no gluten, leí los ingredientes que contiene este leudante pero no decía palabra sobre el gluten, de todas maneras si es que van a preparar este queque para alguien intolerante al gluten, por favor, primero pregunten si es que pueden consumirlo o no.
Luego van a agregar los huevos uno por uno. Para efectos de la foto apagué el procesador y coloqué dos huevos y luego lo puse en funcionamiento, pero para los siguientes huevos ya no lo apagué, así mientras procesaba iba agregando los huevos uno por uno por el orificio que tiene el procesador.
Una vez que completaron todos los huevos ya está. Si desean pasan la masa a un tazón para asegurarse que esté la masa homogénea. La masa queda de un color entre amarillo fuerte y naranja, como si hubieran hecho la salsa huancaína, incluso como quedan trocitos de cáscara parecerían trocitos del ají amarillo.
Verter la masa en un molde redondo que sea desarmable, el cual debe estar engrasado y con la base forrada con papel manteca también engrasado. Pueden usar mantequilla o aceite en spray. Eso sí, por favor, no lo vayan a enharinar. El molde que uso es uno de 25 centímetros (10 pulgadas) de diámetro, pero pueden usar uno más pequeño.
Llevar a horno precalentado en 350°F/180°C por una hora, o hasta que al insertar un probador este salga limpio. Retirar del horno y dejar enfriar dentro del molde. Desmoldar cuando el queque esté bien frío. Notarán entonces que se ha desprendido de las paredes del molde y que ha bajado un poquito.
Mi ahijada es intolerante al gluten, su madre, la madrina de mi hijo, odia cocina;) se pasa la vida comprándole bollos industriales sin gluten, probando aquì y allá, pero cuando la peque, la pobre sólo tiene 4 años, viene a mi casa y le preparo algo dulce, es cuando disfruta de verdad.
Este pastel se lo haré y ya te contaré
Tan chiquita Isabel…!!! Creo que en España sí hay clementinas, así que la podrías hacer con la fruta original. La verdad es que queda muy rica y si le gusta el sabor de la mandarina pues le va a encantar.
!!yo pongo el cafeeee!!..madre mia!!, estupenda recetuqui y muy jugosa…un beso Acaramelada
Ja,ja,ja…es verdad es deli y sabes, hasta parece que uno le hubiera puesto almíbar. Es en verdad una receta estupenda.
Que divino!!!! Con una taza de café con leche y buena conversación con amigas debe estar de novela. Gracias por la receta
Carolina Schmilinsky
http://dulzurasartisticas.blogspot.com/
Claro Carolina, es ideal para la hora del té o del café. Me gustó mucho.
This is one of my favourite cakes ever! There’s nothing quite like it is there? 😀
Totaly agree, I never baked something like this, it’s moist and full of color.
Que buena receta!!!!!!!, en casa hay muchos intolerantes al gluten y esta receta la haré pero en lugar de polvo de hornear solemos usar por seguridad una combinación de 1/2 cucharadita de cremor tártaro mas1/4 de cucharadita de bicarbonao sódico y queda todo estupendo.
saludos
Qué buen dato Edith, suponía que el polvo de hornear a lo mejor tendría algo de gluten, pero supongo que es cuestión de leer bien los ingredientes que lo componen, a lo mejor hay algunos que sí y algunos que no. Este queque tiene poco leudante, sólo una cucharadita, pero igual, si es más seguro usar el cremor tártaro y bicarbonato lo tendré en cuenta.
i love the color of this gorgeous cake! perfect recipe for the fall, nydia!
I’m very impressed right now. We eat mandarin oranges all the time (especially winter/spring months) yet I’ve never seen a recipe that use mandarins like this! First, it has lots of vitamins and I love the color it gives to the cake! My kids who love mandarin oranges (they eat like 5 at a time, crazy!) will kill this cake in a minute!!
I love mandarins too and I found this cake just perfect for me. It smells, tastes and looks like mandarin, your kids will love it.
La receta esta facilisima y sobre todo no es para ensuciar muchos utensilios,me encanta.Espero hacerla para mañana en casa de mi suegro ya que se ve riquisima.Gracias!!!!!!
Que color y que corte tan estupendo tiene tu queque.
Un saludito
Hola, me provoca a morir este keke, pero dos consultas, como haces con las almendras, solo las licuas? o primero las blanqueas y pelas? y la segunda es si haz probado con harina de castañas que hay ahora en Lima y con la que se hacen unos brownies maravillosos (venden la mezcla lista en supermercados)
Hola Mari. Proceso las almendras ya peladas: pongo las almendras en agua muy caliente por unos minutos, luego escurro el agua y una por una presiono con los dedos para que se desprenda la cáscara, luego las pongo unos minutos al horno en una lata, no para que doren, sólo para que sequen y al final las paso por el procesador.
No he probado la harina de castañas, fíjate que no sabía que la vendían, pero se me hace que el sabor debe ser un poco más intenso que el de las almendras, habrá que probarlo.
La receta se ve muy buena. Dos preguntas: de conseguir harina de almendras (en Alemania), uso la misma cantidad que las almendras molidas?? y sabes si también se puede usar azúcar rubia para este queque?? Muchas gracias.
Sí, usa la misma cantidad que dice la receta. Cuando yo la hago tengo que comprar más almendras (en peso) para que luego de procesarlas pueda tener los 250 gr. que pide la receta.
Que delicia Nidia
Lo preparare y te cuento!!