Viene la época del conejo de pascua, costumbre que hemos adoptado sin pensarlo mucho, tal cual ha sucedido con el día de las brujas y las calabazas.
Y ya que por esta época se pone muy de moda la zanahoria, y atendiendo los pedidos de algunos, aquí va la receta de los Cupcakes de Zanahoria.
Semana Santa para nosotros los católicos es algo más que el conejo de pascua, o digámoslo mejor, no tiene nada que ver con el conejo de pascua. Durante la Semana Santa los católicos recordamos la pasión, muerte y resurrección de Jesús. ¿De dónde sale entonces todo esto del conejo?
Como muchas otras celebraciones o fiestas, las fechas suelen coincidir entre los distintos rituales que hay en el mundo, y es que antiguamente todo se medía según las estrellas y las estaciones, por eso no es raro ver que coincidan unas con otras. El conejo es un símbolo de la procreación, de la fertilidad y de la llegada de la primavera, así pues la celebración en algunos países de este acontecimiento coincide con el Domingo de Resurrección.
Claro que si le quieren buscar coincidencias, podemos decir que ambas fiestas celebran la vida, la primera o la segunda vida, pero vida después de todo. Claro que eso de la primavera para los países del hemisferio sur no tiene nada que ver, porque nosotros estaríamos celebrando la llegada del otoño.
Como fuera, a veces dejamos de lado nuestras creencias religiosas y adoptamos algunas costumbres por el hecho de que resultan simpáticas. Así que el conejo de pascua llega los Domingos de Resurrección y esconde los huevos de chocolate para que los niños se diviertan buscándolos. Soy católica, y le tengo mucho respeto a la Semana Santa, pero también me gusta jugar con mis hijos a eso de los huevitos de pascua.
La receta de los cupcakes que les traigo hoy es del libro Cupcakes de Martha Stewart. Mi pobre libro ya está más que manchado y todo lleno de anotaciones…y es que por más que trato que no suceda, siempre le cae algo a alguna página y bueno, también hago algunas anotaciones en las recetas para tomar en cuenta para la siguiente vez.
Es muy fácil y lo mejor, no necesitan batidora. Pero eso sí, hay que pelar y rallar la zanahoria…ánimo, un poco de color en las manos no es el fin del mundo.
En un tazón mezclar los huevos, buttermilk, azúcar, aceite y vainilla. La receta original lleva vainilla de verdad, pero como aquí es difícil conseguirla, le puse esencia. Otro cambio fueron las pasas, como en casa nadie las come, no se las puse.
Agregar la zanahoria rallada y mezclar. Bueno, el libro dice que la zanahoria se pone en el paso anterior, pero la verdad yo prefiero mezclar bien todos los ingredientes antes de poner la zanahoria.
Cernir la harina con el bicarbonato, polvo de hornear, sal y especias y agregar a la mezcla de zanahoria. Mezclar sólo hasta integrar.
Repartir la masa en los moldes con pirotines hasta completar los tres cuartos de capacidad.
Hornear por 23 minutos en horno precalentado en 325°F/160°C, hasta que al insertar un probador, este salga limpio. Retirar del horno y dejar entibiar por 10 minutos.
Desmoldar sobre una rejilla y dejar enfriar completamente. Según mi tía Martha, estos cupcakes pueden ser congelados hasta por 2 meses dentro de un envase hermético.
Cuando los cupcakes estén totalmente fríos, decorarlos con buttercream de queso crema.
Ai, que lindos y ricos!!!!!!!!!!!! My mouth is watering!!!!!!!!!! Happy Easter, Nydia!
Thanks Denise…Happy Easter…!!!
hola! alguna vez probé una torta de zanahoria, la cual era riquisima y era la favorita de mi mamá. En algunas semanas es su cumpleaños y quisiera hacer esta receta pero en una torta; se puede?debo duplicar, triplicar la receta? ayúdame x fiss y en cuanto al tiempo de horneado también. Gracias 😀
Hola Nathaly, claro que lo puedes hacer en torta, es más, en el libro Martha dice que esta es la receta de su torta de zanahoria, pero hecha cupcakes 😉
Con esta receta te da muy bien para una torta, fíjate que con esa cantidad de ingredientes te salen 30 cupcakes, así que te rinde para la torta. Si a tu mami le gusta la fruta seca, le puedes poner la media taza de pasas rubias y además 1 taza de nueces o pecanas picadas.
El tiempo de horneado definitivamente es mayor, no sé exactamente, pero si lo haces todo en un molde yo le pondría en principio 50 minutos, y luego hay que ir probando cada 5 minutos a ver si el probador sale limpio.
siiii pensaba ponerle pecanas 🙂 las tortas suelo hornearlas repartiendo la masa en dos o tres moldes pero aun nose con que la podria rellenar, pense en hacerlo cn el mismo frosting o manjar, que me recomiendas? (Podria ser una capa d manjar y otra de frosting?) Apenas la haga te mostrare las fotos 😉
Me gusta la idea del manjar para el relleno. Para el horneado, si lo repartes entonces ponlo 30 minutos y luego le pones más tiempo si es neceesario.
Happy Easter Nydia!! These are adorably cute cupcakes 😀
Thanks Lorraine, happy Easter!
Buenos días,
Yo tengo el libro desde hace muy poquito y aun no le he sacado provecho, pero con Martha seguro que tienes el éxito asegurado.
Son muy bonitas y vistosas 😉
Un saludo.
A mi hasta ahora me han salido todas sus recetas. Es un éxito.
Nydia lo máximo la receta!!! de todas la voy a hacer! en la receta sale un asterisco en el buttermilk, para que era? trate de encontrar el * y no encontré!, otra pregunta donde encuentro el buttermilk?
Me olvidé de ponerlo. El buttermilk lo haces cortando leche con vinagre blanco, para 1/3 taza = 1 cucharadita de vinagre, completas el tercio de taza con leche y lo dejas 10 minutos.
Buenísima combinacion!!Mi madre hacia muchos bizcochos con zanahorias y mis hijas y yo seguimos la tradicion..Feliz semamana besos
A mi madre le encanta la zanahoria así que haré tus cupcakes para darle una sorpresa!
Qué receta excelente!! Son unos cupcakes mas naturales…eso es bueno!
These are super cute cupcakes!!! Frosting makes these extra cute. Hope you had a nice Easter holiday!
Thanks Nami, yes, we did, we spent the weekend with all the family and friends.
Hola muchas gracias por la receta me encanta mas un favor que es el kion. Mil gracias
Ahhhh kión es jengibre…
Que deliciosa receta por favor tengo un par de dudas. Si preparo toda la masa y solo horneo la mitad. La otra mitad de masa cruda la puedo llevar a la refrigeradora en la parte del hielo para poder utilizarla despues de una semana .La otra inkietud si solo en mi horno me alcanza la mitad la otra cantidad de masa puede esperar para hornearla despues de la primera. Gracias por tu respuesta.
Hola Marialuz. Mira, nunca he refrigerado y/o congelado masa de cupcakes, pero no creo que funcione porque nunca he visto que alguien lo haga, por qué no haces solo la mitad de la receta? Sobre la espera en los moldes, no hay problema, me pasas que tengo que esperar que salga una tanda del horno para meter el resto, así que no hay problema,
Ah me olvidaba tengo otra duda si horneo todo aqui se indica k lo puedo guardar por dos messes cual seria el proceso de conservacion. Y como lo descongelo a temperatura ambiente y luego lo meto al microondaas??
Sí, lo pones en esas bolsas para congelar que se sellan, para recuperarlos, yo los saco del congelador y los dejo que tomen temperatura ambiente. Ojo que nunca congelo con el frosting, solo congelo que quequito.
Muchisimas graciaas por tus respuestas . Me queda claro k solo congelo el quequito pero con el pirotin o lo saco del pirotin.? Y despues k se descongelo a temperatura ambiente ya puedo calentarlo sin ningun problema en el microondas? Gracias nuevamente por tus respuestas y tu paciencia
Con el pirotín, no es necesario que se lo saques. Y sí, si los quieres comer calientitos puedes ponerlos unos 10 segundos en el microonadas.
Pingback: Queque de Zanahoria en Licuadora (Bolo de Cenoura – Brazilian Carrot Cake) – Mi Vida en un Dulce