Desde que mi cuñada me regaló el libro Boutique Baking de Peggy Porschen no hago más que soñar con hacer esas tortas tan bellas, esa mujer tiene un arte para hacer tortas.
Lo bueno es que el libro tiene también una sección dedicada a los cupcakes, que valgan verdades, son más sencillos de hacer y una de las recetas que me encantó mucho fue la de los Cupcakes de Limón y Frambuesas.
Peggy Porschen tiene una receta básica para la mayoría de sus cupcakes, aunque no todos los hace con esa receta, pero bueno, ella usa iguales cantidades de azúcar, mantequilla y harina. Incluso, la harina que ella usa o por lo menos pone en las recetas de este libro es harina preparada, es decir, harina que ya contiene agentes leudantes.
El método siempre es el mismo, batir el azúcar con la mantequilla, colocar los huevos ya mezclados, batir muy bien y luego poner la harina. A esta base se le puede poner algunos saborizantes, como vainilla, ralladura de cítricos o saborizantes naturales de cualquier otra fruta. Y no, no me he olvidado de los elementos líquidos, simplemente no le pone leche o crema leche o jugo ni nada de nada.
Otro ingrediente importante para sus cupcakes es el uso de un almíbar para embeber los cupcakes una vez que salen del horno. Esto es lo que les dará mucha humedad a los cupcakes, aunque también algo más de dulce. En este almíbar también se puede aprovechar para poner sabores que deban resaltar en el producto final, como por ejemplo el jugo de limón o de naranja o algún licor.
Finalmente para el frosting, por lo que he visto de sus recetas, usa mucho el cream cheese buttercream, pero es bastante diferente al que yo suelo hacer, las proporciones que usa son muy diferentes, así, usa mantequilla y queso en igual proporción y más del doble de azúcar en polvo. El resultado es una crema ligera, que necesita un poco de frío para que se pueda moldear perfectamente a la forma de las boquillas. Según mi esposo es muy rica.
Y con este mismo método hace también sus muy famosas tortas, esas tortas tan maravillosas que se pueden ver a través de las vitrinas de su pastelería. No, no he ido a ese lugar, ella lo llama Parlour, pero he visto fotografías, muchas, y lo mejor es que sus recetas están en el libro, así como explicaciones con fotografías sobre cómo decorarlas.
Pero bueno, un día de estos quizás me anime a hacer alguna de sus tortas, pero por ahora vamos a preparar estos Cupcakes de Limón y Frambuesas, receta que está en su libro.
Lo importante es lograr un buen batido para que los cupcakes salgan muy esponjosos. Para ello hay que batir muy bien la mantequilla con el azúcar y la ralladura de limón, la mezcla debe quedar pálida.
En un tazón pequeño mezclar los huevos y vaciarlos a la masa poco a poco. Si es que ven que se corta, entonces agregar un par de cucharadas de harina y seguir batiendo. Una vez que se hayan colocado todos los huevos, raspar bien los bordes y el fondo del tazón y darle una muy buena batida, por lo menos unos 5 minutos, entonces verán que la mezcla crece y ya se ve esponjosa.
A velocidad baja o a mano, agregar la harina cernida y mezclar sólo hasta integrar.
Repartir la masa en los moldes de cupcakes que deben estar engrasados o con pirotines para horno. El libro dice que deben salir 24 cupcakes, pero a mí solo me salieron 14. Curioso porque siempre me salen más de lo que dice una receta, pero bueno, aquí salieron bastante menos. Ahora, colocar en cada cupcake unas tres frambuesas, presionando un poco para que no queden muy en la superficie. Hornear a 350°F/180°C por 20 minutos, hasta que al insertar un probador este salga limpio.
Mientras se hornean los cupcakes hay que preparar el almíbar. Para esto colocar en una olla el jugo de limón y azúcar, mezclar y llevar a fuego hasta que hierva y el azúcar se haya disuelto. Por nada del mundo vayan a mover el almíbar mientras está en el calor, si lo hacen corren el riesgo que se azucare.
Cuando los cupcakes hayan salido del horno, y mientras estén calientes, pincelar con el almíbar. Luego dejar que enfríen unos 5 minutos y transferirlos a una rejilla para que se enfríen totalmente.
Mientras se enfrían vamos a preparar el frosting. En la batidora colocar el queso crema y batir bien hasta que esté cremoso. Retirar y reservar.
Ahora, lavar el tazón y el batidor y volverlo a colocar en la batidora para batir la mantequilla sin sal con el azúcar en polvo cernida y la ralladura de limón. Les recomiendo que coloquen todo en la batidora y primero con cuidado mezclar con una espátula, luego pasarlo a la batidora y batir, primero a velocidad baja e ir subiendo poco a poco. Otra recomendación, cubrir la batidora con un secador limpio porque inevitablemente el azúcar saldrá volando.
Una vez que esté bien batido, agregar por cucharadas el queso crema que teníamos reservado. Y seguir batiendo. Todo con esta señora es batir y batir. Y ya está. Peggy recomienda llevar al refrigerador a que enfríe un poco antes de colocarlo en una manga pastelera y decorar los cupcakes. Colocan la masa dentro de la manga (la mía estaba con boquilla 1M de Wilton) y decorar los cupcakes, al final colocarle una frambuesa a cada uno.
Ai que son muy lindos y deliciosos eses cupcakes de limon and frambuesas…Ahora soy yo que sueno en comerlos!!!
Gracias Denise, la verdad quedaron muy bien y me encanta la frambuesa
It’s a beautiful cookbook I agree! I bought a copy as soon as it came out. She’s a real artist and these cupcakes are adorable! 😀
Thanks Lorraine, yes, that book is so beautiful…!!!
oye una pregunta cuales son las porciones a lo que me refiero cuantos huevos y cuanto de harina y demás me gustaría que me respondieras =) me encanto la receta.
Hola Maritza, si vas al final del post hay un link que te lleva a la receta, ahí donde dice «Hacer click aquí para obtener la receta…!»
Te han quedado muy bonitos, me apunto la receta
Gracias…tienes que hacerlos, quedan muy ricos…!!!
Que lindos y se ven k son deliciosos!! Como siempre reckbimos lindas recetas por parte tuya.
Tengo una duda si preparo la masa para 24 cupcakes y tengo solo molde para 12 , primero ingrso los 12 cupcakes y el resto de la masa o
Puede esperar hasta k salga los k estan horneando o sucede algo con la masa en espera?s
Qje numero de oorotin usaste? Gracias por tu respuesta anticipadamente.
Hola Marialuz, mira, el tema con dejar en espera la masa es que comienza a hacer efecto el agente leudante fuera del horno y la idea es que sea dentro del horno. Pero me pasa también que no tengo suficientes moldes o espacio en el horno y hay veces que dejo esperando la masa y nunca ha pasado gran tragedia. El tema es que tienes que tener en cuenta el tiempo del horno y luego el tiempo para que enfríe el molde, ya que no puedes poner masa dentro cuando está caliente.
Algo que puedes hacer es poner la masa en la refri mientras se hornea la primera tantas y la sacas cuando salen del horno, así, mientras se enfrían, la masa toma temperatura y ya no está fría para cuando la pongas en los moldes.
Sobre los pirotines, normalmente se usan los número 7 u 8, estos que usé ahora son los marca Culpitt, que no tienen número, pero son el tamaño estándar para cupcakes.
siempre tengo el problema que el frosting me queda muy ligero, quizá se deba al clima cálido donde vivo
mi solución era ponerlo un rato a la refri y el resultado siempre era mejor 🙂 es así como la chantilly era casi casi una fobia el prepararla pues no encontraba el final deseado 😦 el lunes la hice nuevamente y quede sumamente sorprendida que esta vez el resultado fue muuucho mejor 🙂 y es que el verano se esta yendo y lo mejor fue hacerla por la noche 🙂
Es verdad Nathaly, la humedad y el calor a veces no son los mejores amigos para estas cremas.
A mi me parece imposible pensar en hacer tortas muy elaboradas y decoradas. Pero la verdad que son lindas. Igual te digo que me quedo con tus cupcakes Nydia! Divinas! Y es verdad que el almibar agregado apenas sale del horno mejora cualquier torta. Buen fin de semana!
Gracias Paula…bueno, si me gano la lotería y me voy a uno de los cursos de Peggy, quizás la haga…ja,ja,ja…
Nunca he hecho cupcakes sin ingredientes líquidos, sólo con huevos, eso sí que es novedoso, Pero se ven riquísimos, incluso antes de meterlos al hornos son una lindura, besos…
la primera vez que hice su receta la hice con miedo, digo, ni un poquito de leche? nada de nada? Pues sí, no necesita, y después buscando información resulta que esta receta es una que los pasteleron llaman creo de «cuatro cuartos» o algo así, ya sabes, yo sólo soy aficionada. El resultado es una masa bastante esponjosa.
Una estupenda propuesta, por sabor y por color!!, un besooo acaramelada
YO TAMBIÉN QUERO!!!
JI, JI, JI:-D
Such beautiful cupcakes! I am hoping to tacle with my first cupcakes this year… hopefully mine will turn out like yours!
Hola gracias ppr responder siempre! S
Sabes he
Visto en diferentes oportunidades cupcakes gigantes y se ven hermosos , pero el problema es k no tenga la receta de la cantidad de ingredientes k lleva y kisiera saber! Ppr ltro lado donde comprar en lima, este, tipo de molde?
Marialuz, ese molde es de la marca Wilton, en la librería Zeta de Comandante Espinar, es el segundo piso, venden productos Wilton, a lo mejor ahí puede encontrar, en todo caso llama pirmero para ver si tienen.
La receta la pueden encontrar en la página de Wilton, aquí tienes una: http://www.wilton.com/recipe/Chocolate-Pound-Cake
Nydia puedo usar este frosting para los cupcakes de zanahoria?
Claro que sí, pero mejor no le pongas limón, solo ponle vainilla.
hoola me encanto la receta pero quisiera saber las cantidades exactas de los ingredientes 🙂 bendiciones ❤
Hola Aleexa, mira, el final del post hay un link que te lleva a la receta, sólo dale click ahí donde dice «Hacer click aquí para obtener la receta…»
Hola se ven riquísimos quisiera que me dijieras que cantidad de cada ingrediente se nececita por que no puedo entrar ala receta por favor espero tu respuesta ! Muchas gracias y quiero probar los míos propios ya espero que me salga bien
Hola Mailen, no puedes entrar al enlace que aparece al final del post? Qué error te da?
En fin, este es el enlace donde está el detalle de la receta: https://docs.google.com/document/d/1fjuacR2HPyevmUvx7FcgD6s2Gs0AFb1PP56tCqnQdeg/edit?pli=1
Pingback: Muffins de Frambuesa y Kion…sin Gluten | Mi Vida en un Dulce