Preparé este bundt cake para llevar a la casa de una amiga y fue un éxito, lo mejor de todo es que es bastante rendidor, así que queda perfecto para compartir con los amigos y la familia.
Así que si tienen una invitación para ir a tomar el café donde alguna amiga o tía y no saben qué llevar, pues les recomiendo 100% este Bundt Cake de Blueberries y Limón, todos se lo van a agradecer.
Creo que la parte más difícil cuando uno hace un bundt cake es el desmolde, y es que si la masa se queda pegada en alguna rendija del molde, entonces nuestro lindo bundt cake pasará a la historia, por eso cada vez que desmoldo uno me tomo un momento para hablarle con mucho cariño y pedirle que por favor se deslice suavemente por las paredes del molde y aterrice en la rejilla…
Debo confesar que hasta el momento no me han dado problemas, siempre terminan desmoldados conservando la forma del molde. Sí, a veces se pega un poquito, como es el caso de este bundt cake, pues resulta que en las partes donde los blueberries estuvieron en contacto directo con el molde se adhirieron un poco más de lo debido, así que sufrí un poquito pero finalmente desmoldó bien.
Para hacer este tipo de recetas es importante contar con un molde de buena calidad, sin ánimo de hacer publicidad, mis favoritos son los Nordic Ware, creo que eso se los he repetido ya muchas veces, pero es que de verdad, son lo máximo.
Otra cosa importante es el engrasado del molde. Es muy, pero muy importante que todo el molde quede bien engrasado, sobre todo en los pliegues, así la masa podrá amoldarse perfectamente para luego desprenderse sin problemas. De mi experiencia, el uso de grasa en spray es lo mejor. Yo uso la marca PAM, que se consigue en los supermercados, y hay una versión especial que es para hornear. Eso sí, con una brocha le quito el excedente, siempre pincelando de abajo para arriba.
Como uso grasa en spray, ya no le pongo harina al molde. En caso ustedes engrasen con mantequilla, sí es bueno enharinar también el molde, siempre retirando el excedente de harina con golpes suaves. Ojo, son moldes de cocina y no martillos.
Otro tip para el momento de desmoldar es dejar entibiar el bundt cake dentro del molde por 10 minutos, pasado ese tiempo hay que darle unas pequeñas y cariñosas sacudidas: de arriba para abajo y de izquierda a derecha. Siempre de manera delicada ya que la idea es conservar la forma y no hacer un cocktail de migajas. Una vez que sientan que ha desprendido bien, colocan la rejilla sobre el molde y le dan la vuelta. Si cerraron los ojos e hicieron la plegaria, entonces el bundt cake quedará perfectamente desmoldado sobre la rejilla y ahí se deberá quedar hasta que enfríe totalmente.
¿Qué dicen, se animan a prepararlo?
En el tazón de la batidora cremar la mantequilla con los dos tipos de azúcar. Deberán batir por 3 a 5 minutos a velocidad alta. Miren, para mí quedó un poco subido de dulce, pero a mi esposo le pareció el punto ideal. En la receta les pondré la cantidad real de azúcares, pero si les gustan los queques no muy dulces, entonces les recomiendo que disminuyan la cantidad de azúcar, ya sea de la blanca o de la rubia, o de ambas.
Agregar los huevos uno por uno, batiendo bien después de cada adición. Entre huevo y huevo les recomiendo que con una espátula raspen los bordes y el fondo del tazón, así lograremos una masa más uniforme. Si ven que la masa se corta, no se asusten, le agregan una cucharada de harina y siguen batiendo.
Agregar la vainilla y batir a velocidad alta hasta ver que ha quedado bien incorporada.
Bajar la velocidad de la batidora a mínimo y agregar los ingredientes secos previamente cernidos. Hacer esto en tres tandas, intercalando con el yogurt. Bueno, la receta es con sour cream, pero yo prefiero siempre reemplazarla con yogurt natural.
En otro tazón colocar los blueberries y mezclarlos con una cucharada de harina y la ralladura de limón. La harina evitará que los blueberries se vayan al fondo al momento de hornear.
Fuera de la batidora incorporar los blueberries, mezclando bien con la ayuda de una espátula. Háganlo en forma envolvente, moviendo la espátula de arriba hacia abajo, procurando llegar hasta el fondo del tazón.
Vaciar la masa en el molde, el cual debe estar engrasado y enharinado o engrasado con grasa en spray.
Hornear por 70 minutos en horno precalentado a 350°F/180°C. Siempre estén atentos al horneado, cuando falte poco denle una mirada y si creen que ya está, metan un probador. Si sale limpio, entonces ya está, pero si sale con masa pegada, entonces vayan probando en intervalos de 5 minutos.
Retirar del horno y dejar entibiar por 10 minutos dentro del molde, luego desmoldar sobre una rejilla y dejar que enfríe totalmente.
Una vez frío y justo antes de servir espolvorear con azúcar en polvo.
Qué rico se ve!! Sobre todo ahora que ya las noches están más frescas. Una consulta: hay alguna diferencia entre un bundt cake y un cake tradicional? es decir, podría usar esta receta y hacerla en un molde que queque normal? Gracias!!
Hola Susu, bueno, pasa a veces que las recetas de bundt cake no quedan bien en moldes de torta porque el centro no cocina bien, la gracia de esas masas es que necesitan que el calor entre por el centro, por eso se hacen en los moldes con hueco. Te diría que pruebes, pero la verdad es que los blueberries son un poco caros y me daría pena que los desperdicies 😦
Ohh buen dato!! Sí, los blueberries acá son caros pero vale la pena un gustito. Probaré con un molde con hueco en el centro entonces, de esos que usamos para crema volteada ya que no tengo de bundt cake específicamente. Otra consulta (disculpa tantas preguntas), cómo haces para congelar los blueberries?
La pongo en bolsitas ziplog y al congelador. Eso sí, cada cajita en una bolsita.
Oh, this looks so good, Nydia! Made from lemon and blueberries,and looking so moist, I would have eaten the whole thing by myself.
Thanks Denise, it is moist
Qué delicioso se ve! Mis preparaciones favoritas de la repostería son los Cakes. Son tan versátiles, ricos y fáciles de preparar.
Una pregunta, ¿dónde compras los bluberrys aquí en Lima? Por lo general los encuentro muy caros y en poca cantidad.
Gracias!!
Mira, yo los compro en el supermercado, y sí, son caros, una cajita es una taza y cuesta casi 9 soles. También los venden en los mercados saludables, pero como son orgánicos cuestan más. Lo que yo suelo hacer es comprar cuando están de oferta y los congelo. Si ves bien las fotos, notarás que los blueberries que están en el plata están como blancos, eso es porque estaban congelados.
Los bund cakes me parecen tran preciosos. Este con blueberries y limon tiene que estar especatular seguro. Besos
A mí también me encantan por las formas que le dan los moldes.
La ralladura tan verde no parece de limón, si no de lima que es muy diferente. ¿Que lleva realmente ?
Muchas gracias.
Besos
lagalletarota.blogspot.com
Realemente es limón. Recuerda que vivo en Lima, Perú, y aquí nuestro limón es verde.
You make gorgeous bundt cakes all the time, and as I love blueberries and lemon, I have to say this one is my most favorite one among your bundt cakes! Love that you put plenty of blueberries. 🙂
Thanks Nami
A mi también me hacen sufrir los bunt cakes a la hora de desmoldarlos aunque también les ruegue y les trate con cariño jeje… Probaré usar el aceite en spray y a ver como me va…
Purébalo Yamile, esa grasa en spray es la que mejores resultados me ha dado
y si, el desmolde del bundt anula cualquier otra preocupación!! Yo ademas del spray vegetal, que es lejos lo mejor que hay a pesar de que es artificial (horror), leo espolvoreo con pan rallado, si asi como lo escuchas. No falla nunca.
Blueberries y limon no falla nunca! Te salio divino Nydia!
En serio Paula? le pones también pan rallado??? vaya, es algo que voy a probar de todas maneras.
Se ve delicioso Nydia.
Y los Blueberries lo dan un toque de color y sabor riquísimo.
Es verdad, me encanta el sabor medio acidito que tienen los blueberries, además que me encanta como revientan en el horno.
The combination of blueberry and lemon sounds amazing Nydia!
It is Lorraine…!!!
Nydia, probé esta receta para el Día de la Madre, solo que los cociné en moldes de muffins. Quedaron espectaculares!!! Solo los decoré con muy poco de buttercream rosa pálido (forma de rosa) y todos se deleitaron! Gracias!
Excelente…qué bueno que les gustó!!!
Una pinta excelente, probare ha hacerlo el fin de semana.
Hola, finalmente pude hacer este queque el fin de semana!! De sabor muy rico, pero …. no pude desmoldarlo!!! Se me quedó pegado la mitad del queque aunque seguí tus consejos. Le eché el spray en aceite. Lo que yo normalmente hago es pasarle un cuchilo por los bordes para ayudarlo a desmoldar. No sé si ese fue el problema. Estuve luego leyendo el tutorial del Rincón de Bea para hacer Bundt Cakes y lo que no hice fue esperar exactamente los 10′ para desmoldarlo (pero creo que no llegaron a 20′, así que no creo que esa sea la razón, o si???). Otra cosa que me dí cuenta es que si bien el queque ya estaba hecho la parte que estaba pegada al tubo del medio le faltaba un poquito. No grave, pero le faltaba. Yo le metí un palito por todo lado y estaba ya hecho, no se me ocurrió en pasarselo muy cerca del tubo del medio. A qué crees que se hayan debido estos problemas?? Lo que me preocupa un poco es que leí en ese tutorial de Bea Roque que más de una persona ha escrito que al comienzo les salían perfectos, pero que luego (haciendo todo igual) ya no podían desmoldarlos bien. Qué frustración!!! Muchas gracias por la receta y tu tiempo.
Ay Ana María, es la pesadilla del desmolde. Hasta ahora he podido desmoldarlos sin problemas, pero siempre con miedo, pero lo hago tal cual (siempre sigo el mismo tutorial de Bea), espero 10 minutos y luego lo agito para una lado, para el otro, para arriba, para abajo y luego lo volteo esperando que salga sin pegarse. Ahora, el problema con las recetas que contienen fruta es que es la fruta la que se llega a pegar al molde y como que se carameliza, es posible que eso te haya pasado?
Nunca le paso cuchillo porque me da miedo malograr el molde, quizás con alguno de silicona podría ser.
Lo que una amiga bloguera me dijo una vez es que ella además del spray, le pone pan rallado, nunca lo he probado, pero vale la pena intentarlo.
Sobre la cocción dispareja, no lo sé, es posible que sea por el tipo de horno, el mio tiene calor arriba y abajo, por eso dejo la masa dentro y se hace pareja. Lo que a lo mejor podrías hacer es girar el molde en medio de la cocción, pero tendrías que hacerlo cuando la masa ya creció, de lo contrario corres el riesgo de que se baje. Igual que tú yo solo meto el probador en el medio, la verdad nunca lo meto pegado a las paredes.
El tema de los hornos es algo complejo, y todo porque no todos son iguales y es cuestión de agarrarle el truco a los tiempos y las temperaturas.
Muchas gracias por responder tan rápido. Espero que haya sido por la fruta!! Me quiero sacar el clavo y hacer otro queque a ver si ahora sale todo bien. Otra preguntita: nunca tienes problema de transportar luego el queque ya desmoldado de la rejilla al plato? Yo normalmente cuando desmoldo lo hago ya sobre el plato que lo voy a servir porque me temo que en el traslado de la rejilla al plato el queque vuelva a sufrir «imprevistos».
Prueba si quieres haciendo el de chocolate, como no lleva frutas no hay peligro que se pegue. Siempre prefiero ponerle el spray y luego con una brochita emparejarlo bien, sobre todo para asegurarme que ha entrado en las ranuras.
El pase al plato es otro cuento, yo uso esas espátulas grandotas para poder separar el queque de la rejilla, luego la coloco en el plato y la hago vibrar un poquiro para que el queque se resbale suavemente sobre el plato. Sí se me ha hecho complicado cuando el queque se pega bien a la rejilla, ves que como que la rejilla «muerde» al queque, incluso si la levantas puedes ver que parte de la masa a traspado la rejilla. Cuando eso me pasa se me hace más difícil pasar la espátula, así que hay que hacerlo con paciencia y sí me pasa que llego a «cortar» un poquito la base del queque, quedándo se en la rejilla un poquito de la masa, pero eso no es crítico, al contrario, porque es lo que quedará en la base del plato y mas biena yuda a que quede más parejo.
Hola Nydia, una consulta, quisiera hacer este queque un poco mas light tu sabes con cuanto de edulcorante podría reemplazar las cantidades de azúcar que indicas en la receta?
Gracias!
Hola Alexandra, no sabría decirte porque no conozco las equivalencias y todo depende del tipo de edulcorante que uses. Solo sé que para el caso de la Splenda granulada se la misma cantidad, es decir, 1 taza de Splenda granualada es igual 1 taza de azúcar.
Buenas noches, Nydia:
Este fin de semana haré el bundt cake (una versión pequeña para empezar) pero no puedo conseguir blueberries, estaba pensando si podía reemplazarlos con fresas bien rojitas en dados, no sé qué opinas? Lo que sí me da miedo a horrores es el desmoldar cake, algún otro consejito adicional? Cuando dices que calientas por 10 minutos el molde, a qué te refieres?
En los supermercados encuentras blueberries, también los he visto en el Mercado Saludable de La Molina. Pero si no los encuentras…mira, particularmente no me gusta la fresa cocida, se ablanda mucho, pero es cuestión de gustos, yo creo que lo puedes intentar, si te gusta la fresa, seguro que te gustará el resultado.
Sobre el molde, a la hora que lo sacas del horno, lo debes de poner sobre una rejilla y dejar que se enfríe por 10 minutos. En verdad no llegará a estar frío, estará tibio (o casi caliente), por eso pongo que hay que dejar entibiar dentro del molde por 10 minutos. Pasados los 10 minutos deberás sacudir suavemente el molde para asegurarte que el queque se va desprendiendo.
Lo que me está dando resultados últimamente es ponerle grasa en spray (Pam) y luego espolvorear con pan rallado, intenta con eso y verás que saldrá perfecto.
Pingback: Pie de Blueberry | Mi Vida en un Dulce
Hola buens tardes soy de peru y ya realice el keke de zanahoria y salio muy rico pero yo en tu blog no veo ninguna receta de glase y en verdad me interesaria informacion sobre eso ya que en un video tuyo escuche sobre el glase de chocolate muchas gracias espero tu respuesta
No hago muchas recetas con glasé porque no me gusta, me resulta muy dulce y me empalaga. Pero aquí tienes un ejemplo https://mividaenundulce.wordpress.com/2015/01/13/queque-de-limon-y-almendras/
Hola Nydia.
Me quedo crudo:(….lo dejé más de 70 minutos en el horno, pero ya después me pareció tanto que lo saqué. Cuando se mete el probador, la idea es meterlo hasta el fondo del molde??
Qué pudo haber fallado???
Gracias.
Yo nunca meto el probador hasta el fondo, trate de que alnojo llegue como al medio.
En 70 minutos debió quedar cocido sí o sí, lo único que se me ocurre es que el horno estuvo en una temperatura más baja.
Mmmm….tampoco me lo explico. Estaba el horno a 180°. ¿ Será porque reemplacé la mantequilla por margarina??….=S
gracias
buenas tardes sra Nidia en las recetas de bundt cake siempre las he preparado me salen muy bien, lo unico es que tengo una Hermana que es diabetica lo que yo hago es omitir la azucar y es especialmente si llevan frutas y me han salido bien. cuidese y quedense en casa.