Scones de Cranberry y Quinua

La receta que les traigo hoy es especial, ya que se trata de unos scones que no tienen gluten, así que resultan ideales para aquellas personas que no pueden consumir productos que contienen gluten.

Scones de Cranberry y Quinua

Pero además de eso, tienen algo que los hace más especiales y es que contienen harina y hojuelas de quinua, lo que los hace bastante nutritivos. Así que si buscan algo saludable para un desayuno dominguero, anímense en preparar estos Scones de Cranberry y Quinua.

Hace años se escuchaba nada o muy poco de lo que era un celiaco, es decir, una persona que no puede consumir alimentos con gluten. De hecho recién de grande, cuando me empezaron a interesar los blogs de comidas es que entré en la cuenta de que había un buen grupo de personas que no podían consumir productos hechos a base de harina de trigo.

Pensaba en estas personas y en su imposibilidad de comer panes, queques o galletas, y para mí esto resulta terrible. Pero poco a poco me di cuenta de lo equivocada que estaba porque había muchas cosas que se podían hornear y que no requerían de harina de trigo. De pronto descubrí que había otros tipos de harina que de alguna manera podían sustituir a la de trigo.

Y de todo esto me fui dando cuenta cuando por esas cosas del destino tropecé con el que es uno de mis blogs favoritos, Cannelle et Vanille, y es de mis favoritos no porque tenga recetas sin gluten sino porque tiene unas fotos maravillosas y me encanta perderme en medio de ellas. Y es que cuando comencé a seguir a Aran aquí no se conseguían fácilmente los ingredientes que ella tenía en sus recetas, entonces para mí su blog se convirtió más que nada es una especie de revista y no una guía para cocinar.

Pero las cosas han ido cambiando y si bien aún no se llega a conseguir todo tipo de harinas y féculas usadas normalmente en las recetas sin gluten, con las que hay se pueden lograr buenas recetas. Aunque les digo algo, una de las harinas que más quisiera que vendan es la de almendras, porque la verdad no hay sustituto y si bien se puede hacer en casa, es bastante trabajoso y nunca logro que me queda súper fina.

Bueno, hace unos días me di una vuelta por el Mercado Saludable de La Molina y aproveché en abastecerme de una buena variedad de productos para mis recetas. Fue entonces cuando pensé en que podía hacer una de las recetas de Aran que hace tiempo había publicado, y era la receta de estos scones. Lo mejor es que también conseguí cranberries en el supermercado, aunque eran deshidratados.

Preparé estos scones un domingo por la mañana, me parecieron geniales tenerlos para el desayuno. Los scones son deliciosos recién hechos, porque aún se conservan crocantitos por fuera y muy suaves por dentro.  Claro que se pueden consumir después, solo hay que calentarlos un poquito, incluso los pueden congelar hasta por un mes y cuando los quieran comer, los van sacando y metiendo al horno por unos minutos. Quedan buenos.

Ahora bien, por alguna razón mis scones quedaron más oscuros que los de Aran, asumo que debe ser por el tipo de harinas usada, no lo sé, pero de sabor quedaron muy buenos. Ojo, recuerden que el sabor de la quinua es algo fuerte, así que esperen siempre encontrar un sabor un poco diferente.

Para hacer estos scones primero mezclar la leche de coco con el jugo de limón y refrigerar hasta utilizar. Picar o procesar los cranberries y refrigerar hasta utilizar.

En un tazón mezclar la harina de arroz, hojuelas de quinua, harina de quinua, harina de yuca, azúcar, polvo de hornear, bicarbonato, sal y ralladura de naranja. Miren, la receta pide harina de arroz marrón, aquí no hay, aquí solo hay de arroz blanco, y eso fue lo que usé. Otra cosa, no omitan la ralladura de naranja, la verdad es que le dará un toque muy especial a los scones.

Cortar la mantequilla fría en cuadritos y mezclarla con los ingredientes secos. Hay que lograr que la mezcla quede como con grumitos, para mí es más fácil hacer eso en el procesador, pero se puede hacer con ayuda de un tenedor, o como hace Aran, ella pone la mantequilla a congelar y luego la ralla. Lo importante es no amasar, solo sobar con los dedos y así evitar que la masa se caliente.

En un tazón mezclar el huevo con la leche de coco y agregar a la masa. El huevo lo usé recién salido del refrigerador para que también esté frío. Con ayuda de una espátula tratar de unir los ingredientes.

Luego agregar los cranberries. Recuerden que no hay que amasar, solo hay que tratar de que los ingredientes se unan.

Colocar la masa sobre la mesa y como juntando y presionando con las manos van a tratar que la masa quede unida. Luego con las manos estirar hasta que tenga más o menos 2 cm. de ancho. Yo le puse un poco de harina de arroz a la mesa para evitar que la masa se pegue.

Formar los scones con un cortador de 5 cm. de diámetro y colocarlos en una placa para horno con papel manteca o con silpat. Luego pincelar con huevo batido y espolvorear con azúcar y hojuelas de quinua.

Hornear en horno precalentado a 400°F/200°C por 15 minutos, hasta que vean que se han dorado. Retirar del horno y dejar enfriar en la placa. Estos scones son bastante delicados, así que si tratan de retirarlos calientes, entonces se pueden romper.

Son deliciosos cuando se consumen el mismo día.

Hacer click aquí para obtener la receta de los Scones de Cranberry y Quinua.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Scones y Biscuits y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

12 respuestas a Scones de Cranberry y Quinua

  1. These scones look delicioso!!!!!! Quinoa is an excellent source of proteins…

  2. Flor de Maria dijo:

    Nydia, tienes los ingredientes en otra pagina? Los voy a probar porque mi hija mayor tiene celiac. Gracias!!

  3. hoytapeo dijo:

    Nydia 🙂

    Te has superado! Estos scones tienen una pinta excelente!!!!

  4. These scones look great! I’ve never had a decent gf scone so it’s good to have this handy.

  5. Majo dijo:

    Hola, hace poco tiempo que he descubierto tu blog y me encantan tus recetas!! …. si tuvieras mas recetas light (sin harinas procesadas, ni mantequilla ni azucar) seria genial!!
    Veo que estás interesada en la harina de almendras, aqui en Lima no la he encontrado, pero yo utilizo la de castañas y es buenisima, la tiene la empresa Gatti Productos Naturales, puedes encontrarlos en facebook, te la recomiendo!!!!

    • Nydia dijo:

      Hola Majo, en el blog hay varias recetas bajas en colorías, hay también veganas, sin gluten y varias usando harina integral. En verdad hay de todo un poquito.
      Vi la harina de castañas en el Mercado Saludable de La Molina, pero no me mandé a comprarla porque no sabía si que´tal era, pero ya que me lo dices, de todas maneras la voy a comprar y la usaré en lugar de la almendras. Mil gracias por el dato.

  6. Now quinoa scones! You’ve made me curious with quinoa in baked goods. Love to taste it, but I don’t think these are something I can buy at the bakeries… that’s why I need to make my own! Love cranberries in scones too. One of my favorite kind!

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.