Me pasa que cuando comienzo a hacer pan me provoca hacerlo todos los fines de semana, es como una racha, hasta que me canso y entonces dejo de hacerlo por buen tiempo.
Y este fin de semana se me dio por hacer un pan algo diferente, se trata del Pan Sueco de Centeno.
Había ido al Mercado Saludable de La Molina y compré harina de centeno, pensando en hacer un pan de centeno que hacía tiempo tenía ganas de hacer. Había visto la receta en mi libro de The Bread Bible de Beth Hensperger y estaba bastante entusiasmada por probar la receta.
Sin embargo a la hora de la hora me dio un poco de flojera hacerlo y es que para hacer el pan de centeno es necesario hacer un fermento previo y luego seguir varios pasos más para al final tener el tan deseado pan.
Entonces me quedé pensando cuánto tiempo me tardaría en hacerlo, era sábado, mi esposo se había ido a bicicletear y la verdad es que quería que el pan estuviera listo para el almuerzo.
Fui pasando las hojas y revisando todas las recetas que eran a base de harina de centeno me topé con esta receta, la cual me pareció súper interesante. Y es que siempre había visto que los panes de centeno eran del tipo agrio, es decir, salados pero con un sabor intenso. Sin embargo este era todo lo contrario, por la receta se podía ver que era de los que tiraban para dulce, incluso en sus ingrediente había ralladura de naranja.
Además de eso, el método para hacer el pan era el tradicional, es decir, amasar, levar, formar el pan, levar y hornear. Lo único que me hacía dudar un poco era el tiempo de levado, normalmente son de más o menos 1 ½ horas, pero este requería de una hora más. Pero saqué mi cuenta y vi que sí podía estar listo para el almuerzo, así que sin dudar más me puse a prepararlo.
El resultado, un pan delicioso, de corteza suave, ligeramente dulce y con un sutil sabor a naranja. Lo ideal es comerlo tibio, y se deja cortar bien cuando aún está humeante. Dura muy bien hasta el día siguiente, después de eso, les recomiendo comerlo tostado, ya que se llega a secar un poco.
El pan lo hice con levadura instantánea, pero si ustedes lo hacen con levadura fresca o con levadura seca (no instantánea) entonces primero deberán disolverla en ¾ taza de agua tibia con una pizca de azúcar y lo dejan reposar por 10 minutos, hasta que fermente.
Ahora, en el tazón de la batidora colocar la miel de chancaca (melaza), aceite, azúcar rubia, sal, harina de centeno, linaza, ralladura de naranja y toda el agua tibia (si usan levadura instantánea) o lo queda del agua después de disolver la levadura (en caso NO usen la instantánea). Batir bien por unos 2 minutos usando la paleta o con una cuchara de palo en caso no usen batidora.
Agregar ½ taza de harina y la levadura instantánea o la levadura fermentada y batir bien. Ir agregando el resto de la harina de a pocos, hasta que la masa se desprenda de los lados del tazón.
Cambiar la paleta por el gancho de amasar y amasar por unos 5 minutos más. En caso lo hagan a mano, colocar la masa sobre la mesa y amasar bien.
Una vez que la masa esté bien amasada, hacer un bollo. La masa se siente como pegajosa y húmeda, pero no deberá pegarse a las manos. Colocar la masa dentro de un tazón engrasado, hacer rodar la masa dentro del tazón para que toda ella quede con grasa, cubrir con film y dejar reposar por unas 2 ½ horas, hasta que la masa duplique su volumen.
Colocar la masa sobre la mesa ligeramente enharinada y darle forma ovalada. Colocar en una placa para horno, espolvorear con harina, tapar con film y dejar reposar por unas 2 horas, hasta que duplique su volumen. Retirar el film y con ayuda de un cuchillo dar unos cortes a la masa.
Hornear en horno precalentado en 375°F/190°C por unos 20 minutos, hasta que vean que el pan ha tomado un lindo color.
Retirar del horno e inmediatamente pasarlo a una rejilla para que enfríe.
Qué alegría que hayas subido esta receta.
Adoro el pan y más sí es de centeno.
Lo probaré este fin de semana 🙂
Saludos!
Qué bueno, pero ojo que este es algo diferente a los panes de centeno común, los cuales son de un sabor agrio/salado, este en cambio es con un sabor tirando para dulce.
My mother in law is Finnish and she adores Finnish rye bread. I wonder if it is similar to Swedish? There are some similarities with the two countries but also big differences 🙂
Well, countries used to share things and food, so maybe it’s similar. Per the book, this bread is part of Scandinavian tradition, so maybe the taste could be familiar for you mother in law.
This bread looks so crusty and delicious… I wish I would have a big loaf only for myself!
The sweet taste of this bread is great, and is very soft comparing with the regular rye breads.
Se ve delicioso, seguro que lo disfrutasteis en el almuerzo
Bueno, aquí entre nos, mi esposo lo disfrutó más, yo solo comí una porción pequeña porque ando a dieta…sí, una vez más..ja,ja,ja
Me imagino como olía tu hogar…Me recuerda mi niñez. ..Tiene una pinta fabulosa felicidades besos
Ay, sí Mari Carmen, el olor a pan en el horno es maravilloso.
¡Hemos visto que tienes muchas recetas! Te queremos presentar la página Todareceta.pe, una comunidad donde los blogueros de cocina pueden compartir juntos todas sus recetas, ¡seguro que los usuarios disfrutarán con tu blog!
Hemos creado también un Top blogs de recetas, donde podrás encontrar la lista de los más de mil blogs que ya se han añadido, y también podrás añadir el tuyo.
¡Y no te tienes que preocupar, porque todo es gratuito! www (punto) todareceta.pe/apuntate-al-top-blogs-de-recetas
¡Estamos a tu disposición!
Sakk Tº
info@todareceta.pe
Se ve realmente rico.
Buena receta. Saludos.
Gracias, es una buena receta.
Voy a probar de preparar este pan.
Se ve delicioso y crujiente y tu receta es descomplicada, perfecto para alguien que va preparar por primer a vez pan en casa, como es mi caso.
Es que de verdad no es complicado, pero sí necesita más tiempo de levado que un pan normal, eso por la presencia de la harina de centeno, así que solo hay que tener paciencia.
Hola Nydia, sabes de algún otro lugar donde vendan harina de centeno ?
La venden en los Mercados Saludables (yo lo compré en el de La Molina), pero también la venden en las tiendas de productos naturales, como Punto Orgánico en Miraflores, por ejemeplo.
One of my grandma’s favorite bread was rye bread, and I used to eat it with her when I visit. It brought such a sweet memory looking at your bread. Hers wasn’t homemade though. I know this homemade one will make her happy. 🙂 So nice you can bake at your own home!