Queque de Calabaza con Pecanas y Aguaymanto

Muy bien, llegamos a octubre y este mes es el único mes del año en el que podemos ver calabazas en el supermercado, así que es el momento de aprovecharlas en algunas recetas que en otro mes no podemos hacer.


Queque de Calabaza con Pecanas y Aguaymanto

En otras latitudes estas recetas son propias del otoño, pero para nosotros, que estamos en el hemisferio sur, pues resultan recetas primaverales, después de todo, los aromas a canela, clavo y nuez moscada no necesariamente se limitan al otoño y por eso podemos disfrutar de este rico Queque de Calabaza con Pecanas y Aguaymanto en plena primavera.

Las calabazas son otoñales y siempre las identificamos con el mes de octubre debido a todo este tema de Halloween. En Perú no se consume la calabaza, digo, la típica que vemos en las películas americanas, pero desde hace algún tiempo los supermercados locales las ponen a la venta para así ambientarnos más a estas celebraciones.

No estamos o no estábamos muy acostumbrados a hacer recetas con este vegetal porque no lo vendían, e internet nos atiborraba con recetas a base de calabaza. Ahora podemos prepararlas, aunque debo confesar que nuestros paladares tardan un poco en acostumbrarse al sabor. Particularmente nunca le agarré el gusto al pie de calabaza, pero sí a otras preparaciones, sobre todo si van saborizadas con especias.

Ahora bien, ya que solo en octubre podemos encontrar calabazas, siempre mi sugerencia es comprar una grande, hacer el puré y luego congelar en porciones pequeñas para poder aprovecharla el resto de meses, porque en verdad les digo, las recetas que llevan calabaza resultan muy ricas (salvo el pie que nunca me gustó). En el blog tengo publicadas algunas recetas con calabaza, una de mis favoritas es el Queque Marmoleado con Nutella, así que si aprovecharon el 2×1 que hubo hace unas semanas en Wong, pues ahí tienen una receta para darle buen uso.

¿Y cómo hacemos el puré de calabaza? Pues se puede hacer al horno o en microondas. Aquí tengo publicado cómo hacerlo en el horno, en verdad es muy fácil, y les sugiero que cuando lo hagan, usen una calabaza de buen tamaño, a menos claro que no les interese hacer más recetas con este vegetal y solo se limiten a una o dos.

La receta de hoy naturalmente es una receta americana y la tomé de Bon Appétit, pero le hice algunos cambios. Bueno, ya saben que no soy de inventarme recetas ni de hacer cambios dramáticos, así que digamos fueron unas pequeñas adaptaciones. Así pues, esta vez usé panela en lugar de azúcar común, y le puse pecanas y aguaymantos secos en lugar de nueces y cranberries secos. Vieron, nada complicado.

Pero esto quiere decir que ustedes también pueden adaptarla. Si quieren pueden ponerle otras frutas o nueces, o no ponerle. En cuando a la panela, bueno, usen azúcar normal o azúcar rubia, pero les digo que la panela va perfecta en esta receta, porque le da un color, una humedad y un sabor muy especial. De hecho creo que voy a usar panela en todas las recetas que lleven especias porque las potencia. He dicho.

Ah, un punto importante a tomar en cuenta. Yo usé un molde un poquito más pequeño que el que decía en la receta, usé el molde rectangular de Pyrex que mide 8 ¼ pulgadas de largo, y la receta decía que use uno de 9 ¼, no le di importancia y usé el de siempre. Si bien el usar el molde pequeño le dio un efecto espectacular porque se veía que había crecido, creo que la concentración de la masa hizo que en el fondo quedase como si no se hubiera terminado de cocinar. Igual quedó buenazo.

Nota para mi esposo: sí, ya sé que nosotros usamos centímetros y no pulgadas, pero los moldes son americanos y llevan impresos el tamaño en pulgadas.

Bien, empecemos. En el tazón de la batidora deben colocar la mantequilla y la panela (o cualquier otro tipo de azúcar) y batir bien hasta que la mezcla quede cremosa.

Agregar los huevos unos por uno. Batir bien después de cada adición y con la batidora detenida y con ayuda de una espátula, raspar bien los bordes y el fondo del tazón.

Ahora agregar el puré de calabaza y la vainilla. Batir hasta que se incorporen. Si ven que la masa se corta, no se preocupen, lo solucionamos luego.

En un tazón cernir la harina junto con las especias, polvo de hornear, sal, bicarbonato. Bajar la velocidad de la batidora y agregar estos ingredientes secos en tres tandas, alternando con dos tandas de buttermilk.

Retirar de la batidora, agregar las pecanas y los aguaymantos secos y mezclar.

Vaciar la masa al molde engrasado, con la base forrada en papel manteca y también engrasado, o con el molde engrasado con grasa en spray. Espolvorear la superficie con 1 cucharada de panela.

Hornear en horno precalentado en 350°F/180°C por 70 minutos, hasta que al insertar un probador este salga limpio. Retirar y dejar entibiar dentro del molde por 15 minutos.

Desmoldar sobre una rejilla y dejar que enfríe totalmente.

Hacer click aquí para obtener la receta del Queque de Calabaza con Pecanas y Aguaymanto.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Queques y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

14 respuestas a Queque de Calabaza con Pecanas y Aguaymanto

  1. Rosana Parrabere dijo:

    Que rico ese budín de calabaza, hay que hacerlo! El otro día hice de zanahorias con pasas rubias ( Carrot Cake) y lleve a Inglés con motivo de mi cumple, todo un éxito. Hay que seguir probando recetas, me gusta la reposteria pero tiene que ser simple, me encanta cuando son recetas de familia que hacen las mamas o las abuelas…. Cariños, Ro

  2. Susu dijo:

    Qué rico se ve!!! La panela se echa así no más como la venden (en molde), o hay que prepararla de alguna forma? Nunca he usado panela, solo la he visto en los supermercados. Gracias!!

    • Nydia dijo:

      Ah, no eres peruana verdad? No es la panela que viene en molde y con la que se hace miel, aquí llamamos a eso chancaca. La panela de la que hablo es esta receta es azúcar sin refinar, normalmente la venden en los mercanos naturales (yo uso la que es orgánica), es de color oscuro y es bien aromática. Espero te ayude, cualquier cosa, me avisas.

  3. Susu dijo:

    Soy peruana, vivo en Lima, jejeje. Sino que en los supermercados he visto unos moldes que dicen panela, pero ya vi que mas abajo dice chancaca. Buscare la panela que dices, ya compre mi calabaza, de paso les cuento que esta de oferta en Metro con puntos Bonus. Gracias por la respuesta.

    • Nydia dijo:

      Ah…ya sé cuáles dices, creo que son colombianas, por eso dicen Panela…ja,ja,ja..
      En Wong, en la parte donde están los productos orgánicos, ahí venden Panela, pero es más cara que en los mercados saludables. Yo compra la mía en el Mercado Saludable de La Molina, pero seguro también hay en la de Miraflores, ambas son los sábados.

  4. This pumpkin-pecan cake looks so delish…I could eat the entire loaf by myself! 😉

  5. This looks fantastic Nydia! I love pumpkin and pumpkin spices so always look forward to when they are in season 🙂

  6. Pingback: Galletas de Calabaza | Mi Vida en un Dulce

  7. Susu dijo:

    Hola Nydia, acabo de probar este queque y está buenazo!!! Lo preparé con panela, sólo que le puse pasas y creo que mejor la próxima vez solo le pongo pecanas. Quería preguntarte con qué podemos reemplazar la calabaza porque ya no hay en los supermercados. Gracias por la receta!!

    • Nydia dijo:

      Hola Susu, qué bueno que te haya gustado!!! Mira, yo a veces reemplazo el puré de calabaza con el puré de camote. El camote lo envuelvo en papel platina y lo meto al horno hasta que quede blando (1 hora aprox a 350°F/180°C), luego sacas el papel, lo pelas y lo aplastas bien con el tenedor o mejor si tienes procesador, para que quede un puré fino.

      • Susu dijo:

        mmmm…buenazo!!! Porque te cuento que ya se acabó y me están reclamando que haga más y ya no tengo más calabaza porque con miedo compré una pequeña porque antes nunca la había probado. El próximo año compraré más para tener en stock congelado. Gracias!!

  8. Sulma Huaringa Payano dijo:

    Sra. Nidia.
    Muchas gracias por compartir con nosotras recetas tan ricas y nutritivas. La verdad es que he preparado gran parte de sus recetas. Mi pregunta sobre esta receta es por el tipo de calabaza. Siempre debemos emplear la calabaza naranja o puede ser la verde, que normalmente crece en la sierra. Le agradeceré me ayude con esto. Gracias y un gran abrazo.. 🙂

    • Nydia dijo:

      Hola Sulma, mira, para este tipo de recetas uso la que es más naranja, ya sea la tipo americana o el zapallo loche. He usado alguna vez el zapallo macre, que es el que comunmente se consigue y con el que hacemos el locro y no me ha quedado bien, pero claro, en Lima ese zapallo lo conseguimos medio verde. Pero yo te diría que lo pruebes, con uno bien maduro creo que puede funcionar.

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.