Esta vez no los voy a cansar con mi eterno argumento ese de que hacer pan en casa es lo más maravilloso del mundo. No, porque eso ya lo sabemos de sobra.
Si bien un pan industrial tiene más duración que el casero, y eso algunas veces es ventajoso, hay cosas que solo se pueden lograr en casa, porque créanme que nunca antes había visto un Pan de Molde tan bueno, como el hecho con el método Tang Zhong.
Ustedes ya saben que panadera no soy, el arte (porque es un arte) de conseguir masas perfectas mezclando harina, levadura y agua no es precisamente lo mío, pero créanme que lo intento. Y en ese intento de búsqueda de recetas cuyo resultado sean favorables sin mucho esfuerzo es que llegué a este método del Tang Zhong.
¿En qué consiste? Pues en hacer una especie de mazamorra, papilla o engrudo con harina y agua, y luego ponerla en la masa del pan. Es simplemente poner en la olla ambos ingredientes y cocinarlos a fuego suave hasta que alcancen la mágica temperatura de 65°C/150°F. Sí, es importantísimo hacer el control de la temperatura, así que si aún no lo tienen, es el momento de comprarse el termómetro de cocina.
Ahora bien, esa especie de mazamorra hace un efecto en la masa que permite que al final la miga quede muy tierna, y lo que es mejor, con un mejor aguante. Y miren que lograr que un pan aguante bien un par de días en este clima limeño es un logro absoluto, bueno, si es que les queda pan luego de dos días, porque definitivamente es tan bueno que se acaba antes.
Y como todo en panadería, hay en verdad una ciencia, una ciencia de números, donde las proporciones de los ingredientes hacen la diferencia entre un buen pan y uno regular. Y les digo que cuando me tomé en serio eso de hacer panes estuve investigando sobre eso, y no es complicado entenderlo, lo complicado es acordarse. ¿Y qué ganas aprendiendo las proporciones? Pues que te puedes inventar tu propia masa de pan, es más, puedes cambiar cualquier receta de pan que tengas para usar este Tang Zhong, así es, lo puedes usar en cualquier masa de pan, siempre y cuando respetes las proporciones.
Miren, si le preguntan al maestro Google sobre recetas con Tang Zhong y sobre las técnicas, verán con sorpresa lo populares que son. Hay muchísimo donde ver, pero para ahorrarles un esfuerzo, déjenme invitarlos a leer a Miriam, en el Invitado de Invierno, ahí ella les dará una explicación interesante sobre este método y lo que es mejor, sobre las benditas proporciones que hacen la magia.
Anímense a aprender este método, el resultado les va a encantar.
Lo primero que debemos hacer es el Tang Zhong, es decir, la mazamorra. Para eso hay que poner en una olla la harina y el agua, mezclamos bien con el batidor de mano y lo llevamos al calor. Hay que ir moviendo y viendo la temperatura. Cuando llegue a 65°C/150°F, retirar del calor.
Colocar el Tang Zhong en un recipiente limpio y cubrir con film de modo que este toque la superficie y dejar enfriar. Si desean lo pueden hacer el día anterior y dejar en la refrigeradora, pero al día siguiente lo sacan con tiempo para que tome temperatura.
Ahora vamos con el pan. En un tazón ponemos el Tang Zhong, la harina y el agua y mezclar.
Una vez que esté todo unido, dejamos reposar por unos 20 minutos.
Ahora hay que agregar la levadura y el azúcar y amasar bien.
Luego agregar la sal y seguir amasando.
Cuando todos los ingredientes estén bien unidos, agregamos la mantequilla y amasamos hasta que no tengamos rastro de ella.
Ahora haremos un amasado especial, vamos a seguir amasando, alternando 2 minutos de amasado con 10 minutos de reposo, hasta que la masa esté fina y elástica. Verán entonces que la masa se desprende de los bordes del tazón.
Hacer un bollo con la masa, colocar en un tazón aceitado, tapar y dejar leudar hasta que duplique su volumen.
Desgasificar la masa, colocarla en la mesa enharinada y dividirla en tres partes. Pueden pesar la masa para hacer que queden iguales.
Hacer un bollo con cada uno y colocarlos dentro del molde de pan ligeramente engrasado, cubrir y dejar leudar hasta que vean que crezca un poco más del doble.
La masa debe crecer, deben dejar que la levadura haga todo el trabajo. Cuando pasaron 1.5 horas y fui a ver mi pan, me sorprendió ver que casi se salía del molde, creo que debí usar uno más grande, aunque no tengo.
Pintamos el pan con huevo batido y lo llevamos a horno precalentado en 220°C/430°F por 20 minutos. Miren, la receta habla de una piedra y de vaporizar agua. Yo no hice nada de eso, lo que hice fue poner una bandeja con agua caliente en la parte baja del horno, para que dé vapor mientras se cocina el pan.
Pasados los 20 minutos, bajar la temperatura a 180°C/350°F y hornear por 25 minutos más. Retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
Tiene una consistencia increíble, se ve muy bien. Espero probarlo pronto, gracias por compartir 🙂
Con lo que me gusta hacer pan :))
Me la guardo . Muchas gracias por la receta .
Saludos .
Tiene un aspecto estupendo que esta diciendo comeme, me apunto la receta
I love making bread this way! I became obsessed with making hamburger buns using Tangzhon and they were so soft and stayed that way too! 🙂
It looks buttery and very goldlicious!Yum!!!!
Excelente método, el pan se ve buenísimo.
que bien se ve