Las vacaciones me vuelven floja y retomar el blog a veces me cuesta un poquito, a pesar de que me encanta postear recetas para ustedes.
Así que después de un periodo de hibernación, vuelvo a ustedes con un video y con la receta de un rico Pan Rústico.
No sé por qué siento que el invierno es la mejor época para hacer pan, debe ser porque provoca quedarse en casa y prender el horno para que la casa esté calientita y el olor a pan inunde todo. Pero, sí, hay un pero, lo malo del invierno es que obliga a que las masas tomen un poquito más de tiempo en levar.
Bueno, tampoco es para ponernos melodramáticos, porque lo cierto es que en Lima la temperatura en el invierno no baja mucho, no comparada con otros lugares. Vamos, hablamos que un día muy, muy frío, puede bajar a 13°C. Claro, que para nosotros es el invierno más crudo.
Pero bueno, si en verano, que tampoco llega a ser muy caliente, yo dejo levar mi masa digamos que un poco más de 1 hora, en invierno mi masa está lista en 1 ½ horas, aunque depende un poco del tipo de pan que haga.
La receta de hoy es bastante sencilla, la adapté de una receta del libro Pan con Webos Fritos, es muy fácil de hacer, y la novedad es que esta vez usé un banetón. ¿Un qué? Un banetón, que es una canastilla que sirve para darle forma al pan durante su última levada, le da una forma rusticona.
La verdad es que el banetón lo busqué y busqué y nunca lo encontré, no en Lima, y como tuve que irme de viaje por trabajo, aproveché y lo compré por Amazon. Fue así como me hice de uno y es el que he usado para esta receta. Me encanta la forma que le da al pan y no es complicado de usar, así que creo será mi compañero frecuente para hacer pan, aunque entiendo que no todos los panes pueden formarse con banetones.
Solo hay un detalle que no me queda del todo claro, y es que si cuando se usa un banetón, la masa necesariamente se deberá colocar sobre la placa caliente. Yo esta vez la hice sobre la placa fría, y noté que la masa se bajó un poco, posiblemente haya sido por eso, tengo que investigar.
El paso a paso para preparar este delicioso Pan Rústico lo pueden ver en este video.
Y aquí tienen la receta completa para que la puedan imprimir:
Pan Rústico
Ingredientes:
- 200 gr de harina
- 200 gr de harina integral
- 100 gr de harina de centeno
- 2 cucharaditas de levadura seca
- 300 – 320 cc de agua
- 2 cucharaditas de sal
Preparación:
- En el tazón de la batidora colocar las tres harinas y la levadura y mezclar.
- Agregar el agua, reservando un poco (como 1/4 de taza) y amasar con ayuda del aditamento de gancho de la batidora.
- Agregar la sal y seguir amasando.
- Si la masa está muy seca, agregar el resto del agua o un poco más, cucharada por cucharada.
- Cuando la masa se desprenda de los bordes del tazón, amasar por unos 5 minutos más.
- Volcar la masa sobre una mesa ligeramente enharinada, amasar un poco y darle forma de bollo.
- Colocar el bollo en un tazón engrasado, cubrir con film y dejar levar por 1 1/2 a 2 horas, hasta que la masa duplique su volumen.
- Desgasificar la masa, volcarla sobre la mesa enharinada y darle forma de bollo.
- Colocar la masa dentro del banetón bien enharinado, cubrir con film y dejar levar por 1 1/2 a 2 horas, hasta que la masa duplique su volumen.
- Precalentar el horno en 480°F/250°C.
- Con cuidado, volcar la masa del banetón sobre la placa para horno.
- A la hora de meter el pan dentro del horno, con mucho cuidado rociar como 1/4 de taza de agua a la base del horno para que genere vapor, cerrar inmediatamente la puerta del horno y bajar la temperatura a 425°F/220°C.
- A los 10 minutos de haber puesto el pan al horno, abrir ligeramente la puerta por 5 segundos para dejar salir el vapor, cerrar la puerta y hornear por 15 minutos más.
- Retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
Receta inspirada en: Espelta integral con pasas y nueces del libro Pan con Webos Fritos
Dedico este post a todos aquellos guerreros que día a día llevan una lucha continua contra el cáncer, en especial a Roxana, ejemplo de madre, de esposa, de mujer, quien siempre estará en nuestros corazones.
yo lo hago en panificadora pero supongo que también valdrá la receta
Hola me encanta tus recetas todas las que me he atrevido hacer me han salido super chevere. Muchas gracias por compartir tus recetas y tu experiencia. quisiera saber si puedo sustituir la harina de centeno por partes iguales de las otras dos harinas o que me recomiendas, ya que en mi país es muy difícil de conseguir la harina de centeno
Bueno, la idea es que sea de Centeno, pero si quieres usa otra harina, sin embargo no sé cómo será el resultado final.