Helado de Especias…vegano

En esta parte del mundo la Navidad no es una blanca Navidad, es una calurosa Navidad ya que es verano en el hemisferio sur.

Helado Vegano de Especias


Y si bien nos hemos acostumbrado a decorar las casas y hacer un menú invernal, hoy romperemos el esquema con un Helado de Especias.

¿Cómo es que nos hemos acostumbrado a una Navidad invernal en pleno verano? Siempre me pregunto eso cuando entro a las casas y veo las decoraciones con pinos, nieve y al pobre Papa Noel con su vestimenta del Polo Norte. Siempre me ha dado mucho calor las decoraciones navideñas, incluida la de mi casa.

Eso sin contar el delicioso chocolate caliente acompañado de un buen trozo de panetón o queque de frutas secas, un millón de calorías que nos caería mucho mejor en invierno que a puertas de empezar la temporada de playa. Pero bueno, es la costumbre, es lo que nos toca y ya comeremos lechuga a partir del 2 de enero.

A menos que comencemos a cambiar un poco el menú de diciembre y nos aventuremos a algo más propio del verano, como unos helados por ejemplo. La receta que les traigo hoy es algo especial, porque es un helado con sabor a Navidad, porque está tan lleno de especias que parece que estuvieras comiendo una tajada de queque navideño, sin las calorías incluidas.

Ahora bien, un helado normalmente se hace con crema de leche y yemas, es la forma tradicional de hacerlo, es lo que lo hace tan cremoso. Pero bueno, también tenemos la opción de los helados a base de plátano congelado y fruta, buenísimos, súper saludables al ser de pura fruta. Pero hoy vamos a sumar a la lista de helados unos veganos un poquito más elaborados. La gracia de estos helados es que la cremosidad la otorgan los cashews (sí, tal cual el cheesecake vegano que hicimos hace un tiempo), omitiendo así el uso de la crema de leche.

Pero sí les debo confesar algo, a mi esposo no le gustó, me dijo que sabía a queque navideño y él detesta esos queques, y es que dice que no le gusta la canela, sin embargo le encantan las galletas o queque gingerbread, aunque bueno, esos más saben a kion que a canela. Pero bueno, algo que recién se estará enterando cuando lea este post es que no solo le puse canela, también le puse aceite de coco, y él detesta el coco, aunque feliz se puede comer una cocada o un queso helado. Y después dicen que las mujeres somos las complicadas.

Vamos con la receta. Nuestro primer paso empieza el día anterior ya que hay que remojar los cashews en agua toda la noche. Por favor, el agua que sea filtrada ya que los cashews absorberán el agua y no se cocinarán. Si tienen máquina de helado, hay que ponerla en el congelador toda la noche.

Al día siguiente colocar en una taza el agua hirviendo con tres bolsitas de té negro especiado. Dejarlo ahí para que suelte todo el sabor, luego retirar las bolsitas y dejar enfriar.

Colar los cashews y ponerlos en el procesador de alimentos o en una licuadora potente. Procesar o licuar para empezar a triturarlos.

Agregar la leche de almendras, el té negro, el aceite de coco, la miel de maple, la panela, la vainilla y las especias.

Procesar o licuar hasta que la mezcla esté bien uniforme y los cashews se hayan triturado por completo. En caso el procesador o licuadora que tengan no llegue a triturar por completo los cashews y al probarlo sientan como grumitos, entonces mejor cuelan la mezcla, a menos que no les moleste tener esa textura en el helado.

Colocar la mezcla en la máquina de helados y batir hasta que la mezcla se haya vuelto cremosa. Por favor, siempre sigan las instrucciones de fábrica de la máquina.

Colocar el helado en un recipiente que puedan poner en el congelador, tapar y congelar por unas horas.

En caso no tengan máquina de helado, colocan la mezcla en un recipiente, poner a congelar por una hora, retiran del congelador, baten y lo vuelven a congelar. Eso hay que hacerlo unas 3 veces.

Y ya está listo para servir.

Helado de Especias

Ingredientes:

  • 1 1/2 tazas de cashews crudos
  • 3/4 taza de agua hirviendo
  • 3 bolsas de té negro con especias
  • 1 taza de leche de almendras
  • 1/4 taza de aceite de coco derretido
  • 1/4 taza de miel de maple
  • 1/4 taza de panela (azúcar de caña)
  • 1 cucharadita de vainilla
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo
  • 1/2 cucharadita de kion (jengibre) en polvo
  • 1/4 cucharadita de clavo en polvo
  • 1/4 cucharadita de cardamomo en polvo

Preparación:

  1. La noche anterior poner a remojar los cashews en agua filtrada.
  2. Al día siguiente filtrar las bolsitas de té en el agua hirviendo por unos 10 minutos. Retirar las bolsitas y dejar enfriar.
  3. Colar los cashews y ponerlos en el procesador de alimentos o en una licuadora. Procesar o licuar para empezar a triturarlos.
  4. Agregar el resto de ingredientes y procesar o licuar hasta que la mezcla esté bien uniforme y los cashews se hayan triturado por completo.
  5. En caso no se hayan podido triturar por completo los cashews, colar la mezcla.
  6. Colocar la mezcla en la máquina de helados y batir hasta que la mezcla se haya vuelto cremosa, siguiendo las instrucciones de la máquina de helados.
  7. Colocar el helado en un recipiente que puedan poner en el congelador, tapar y congelar por unas horas.
  8. Nota: en caso no tengan máquina de helado, colocar la mezcla en un recipiente, congelar una hora, retirar, batir y volver a congelar. Repetir este paso dos veces más.

Receta inspirada en: Vegan Chai Ice Cream del blog Minimalist Baker

Fuente: Calorie Count

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Helados y etiquetada , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Helado de Especias…vegano

  1. I really wanted to like vegan ice cream but I couldn’t! But maybe your recipe is the one! 😀

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.