Queque de Quinua, Plátano y Pecanas

Hace unos años la quinua se comía únicamente en países andinos. De pronto le abrieron la puerta al mundo y hoy la quinua se come en casi todos los países.

Queque de Quinua, Plátano y Pecanas


Catalagoda como súper alimento, la quinua se consume de mil formas, como en este Queque de Quinua, Platano y Pecanas.

Siempre andamos tras los chicos tratando de hacerlos comer verduras, frutas, granos, pero a veces es una tarea dura y nos llegamos a rendir. Es entonces cuando buscamos formas ingeniosas para hacer que los platos resulten provocativos para ellos y se animen a comer.

Cuando son pequeños, el presentar un plato de comida con una carita feliz siempre resulta. Pero cuando son más grandes las figuritas en los platos no llegan a cumplir su cometido, a menos que vengan acompañadas de entradas para ir a ver a jugar a Messi o ir a escuchar a Fifth Harmony.

Sí, lo ideal es que desde pequeños les formemos el hábito de comer frutas y verduras, pero por alguna extraña razón, cuando crecen y llegan a la pubertad se olvidan de todo y es como empezar de cero. Está bien, no en todos los casos, pero es más común de lo que creen, se los digo por experiencia.

Todo esto me llevó a comenzar a preparar postres usando verduras, usando harinas diferentes a las de trigo, agregando frutas, en fin, y ya con eso logro que coman lo que no va en un plato de comida. Y es que hay algo muy cierto, lo único que no cambia con el tiempo es las ganas de los chicos de comer postres.

Lo propuesta que tengo hoy para ustedes es este Queque de Quinua, Plátano y Pecanas. Este queque se prepara con harina de quinua, que la consiguen en los Mercados Saludables o en cualquier tienda de productos naturales. Eso sí, para tener el mejor resultado, asegúrense que los plátanos estén bien, pero bien maduros.

El paso a paso para preparar este delicioso Queque de Quinua, Plátano y Pecanas lo pueden ver en este video.

Y aquí tienen la receta completa para que la puedan imprimir:

Queque de Quinua, Plátano y Pecanas

Ingredientes:

  • 2 tazas de pecanas
  • 1 taza de harina integral o harina común
  • ½ taza de harina de quinua
  • 1 cucharada de polvo de hornear
  • 1 cucharadita de sal
  • 112 gramos de mantequilla sin sal (1/2 taza)
  • ½ taza de panela
  • ½ taza de azúcar blanca
  • 3 plátanos bien maduros hechos puré
  • 2 huevos
  • 1/3 taza de yogurt griego
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla

Preparación:

  1. Precalentar el horno en 350°F/180°C.
  2. Poner 1 taza de las pecanas en una placa para horno y tostarlas dentro del horno por unos 10 minutos. Retirarlas, dejar que se enfríen y pasarlas por el procesador de alimentos por unos 15 minutos, hasta que veamos que hayan quedado molidas, pero sin llegar a formarse harina.
  3. Con un cuchillo, picar la otra taza de pecanas de modo que queden trozos gruesos y reservar. Estas pecanas no se tuestan y las pondremos al final, cuando la masa esté en el molde.
  4. Engrasar un molde redondo de 25 centímetros, forrar la base con papel manteca, engrasar y luego enharinar todo.
  5. En un tazón cernir por tres veces la harina integral con la harina de quinua, bicarbonato y sal y reservar.
  6. En el tazón de la batidora colocar la mantequilla con la panela y azúcar y batir hasta que se forme una crema.
  7. Agregar el puré de plátano y batir hasta integrar. En este punto la masa se puede cortar.
  8. Agregar los huevos uno por uno y seguir batiendo.
  9. Agregar el yogurt griego y la vainilla y batir hasta que todos los ingredientes estén bien integrados. Si la masa se ha cortado, no hay problema, esto se arreglará después.
  10. Parar la batidora y con una espátula raspar bien los bordes y el fondo del tazón y batir un poco más para conseguir una masa homogénea.
  11. Bajar la velocidad de la batidora y agregar las pecanas tostadas y molidas junto con los ingredientes secos que habíamos cernido, mezclar solo hasta integrar, no sobre-batir.
  12. Retirar el tazón de la batidora, con una espátula raspar bien el tazón para asegurarnos que no queden rastros de harina y vaciar en el molde.
  13. Sobre la masa, esparcir la taza de pecanas picadas
  14. Hornear por 50 a 60 minutos, hasta que al insertar un probador, este salga limpio.
  15. Retirar del horno, dejar enfriar y desmoldar.

Receta inspirada en: Banana Walnut Cake del libro Good to the Grain

Fuente: Calorie Count http://www.caloriecount.com/

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Queques y etiquetada , , , , . Guarda el enlace permanente.

13 respuestas a Queque de Quinua, Plátano y Pecanas

  1. Cely dijo:

    Gracias por la receta, haré este Queque el jueves, una consulta si no quiero que lleve plátanos no hay problema si no lo pongo? Le tengo que agregar maS de otro ingrediente??? mi molde es rectangular 31cm, esta bien la cantidad o doblo receta. Gracias otravez.

  2. This looks like it had a great texture. And hehe Australia is quinoa mad now! 😀

  3. mamabocachancla dijo:

    Tomo nota! Me parece una receta genial! Gracias por compartir!

  4. Pingback: Queque de Plátano con Aceite de Coco | Mi Vida en un Dulce

  5. Akemi shimabuku dijo:

    Que RS la panela y el yogur griego sustitutos por favor o quizás se conoce con otro nombre . soy de Perú

  6. Alejandra dijo:

    Hola !!!
    Me gustó mucho esta receta y quisiera hacerla, pero no sé qué es panela , podría reemplazarlo por otro ingrediente y Pecana son nueces ??
    Muchas gracias

  7. Lisset maggy dijo:

    a cambio de la panela que otra cosa puedo añadir?

  8. Olu dijo:

    Hola, podría usar quinua cocida en vez de harina de quinua? Quizás ponerme harina de avena para que tenga algo de miga y no sea tan denso? Gracias!

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.