Hay veces en que simplemente no puedo dejar pasar una receta. Esas recetas que cuando ves la foto del producto final, quieres hacerla de todas maneras.
Eso me pasó con este pan, cuando Bon Appétit publicó la foto en su Instagram, simplemente dije, ese Babkallah lo quiero en mi horno.
En el 2014, la revista Bob Appétit publicó el nacimiento de un híbrido engendrado en sus cocinas, el Babkallah, que según la descripción que hicieron, es un pan trenzado como un Challah para aprovechar al máximo los espirales de chocolate de un Babka.
Sin embargo fue hasta hace muy poco que hicieron una re-publicación del Babkallah en su cuenta de Instagram y fue entonces cuando lo descubrí, y fue entonces cuando me enamoré y fue entonces cuando decidí que eso era lo próximo que entraría en mi horno.
Leí la receta y tenía en casa todo lo que se necesitaba. Leí minuciosamente el procedimiento para hacerlo y me pareció no muy complicado. Sé que muchos le tienen un poco de temor a la levadura, pero fuera de eso, era más el tiempo de espera. Al menos eso pensé.
La preparación de la masa resultó fácil, simplemente mezclar y amasar. Está bien, yo uso la batidora, pero se puede amasar manualmente, solo que tarda un poquito más. Luego hay que dejarla levar. Pues bien, mi masa no creció mucho que digamos, esperaba que creciera estrepitosamente, pero no, lo hizo de una manera muy tímida.
Les digo que en ese momento pensé tirar todo, me frustro cuando una masa no crece como espero, pero me aguanté. Pensé además que bueno, si no quedaba bien simplemente no la publicaba pero igual la podíamos comer en casa, porque al final la podía convertir en biscottis.
Y entonces vino la siguiente dificultad, si bien es una masa suave, por alguna razón después de rellenar con el chocolate y enrollar, me costó mucho sellar las uniones, mucho. Y al momento de trenzar algunos trozos de chocolate se escaparon por algunas rendijas mal selladas.
Pero les digo que una vez que salió del horno fue la gloria, y tenía que ser, de otro modo este post nunca hubiera visto la luz. Quedó buenísimo, valió la pena. Eso sí, creo que mucho hace el chocolate, yo usé un chocolate peruano al 70% y quedó espectacular.
Lo malo es que cuando salió el pan ya era tarde, por eso verán que la última toma del video sale oscura. Pero no solo eso, al ser domingo, solo tenía ese día para tomar las fotos, así que lo tuve que hacer de noche, y como no soy fotógrafa me costó mucho tener tomas más o menos decentes, así que me disculparán que no estén del todo buenas, pero creo que logré captar bien el interior, que era lo que quería que vean…sí, todo ese chocolate derretido, pese a que el pan ya estaba frío…
El paso a paso para preparar este delicioso Babkallah lo pueden ver en este video.
Y aquí tienen la receta completa para que la puedan imprimir:
Babkallah
Ingredientes para la masa:
- ½ taza de leche tibia: 100°F/38°C (125 cc)
- 2 ¼ cucharaditas de levadura seca (9 g)
- 4 yemas
- 1 cucharadita de vainilla (5 cc)
- ½ taza de mantequilla sin sal derretida y fría (112 g)
- 1/3 taza de azúcar (66.60 g)
- 1 cucharadita de sal (6 g)
- 3 tazas de harina sin preparar (sin agentes leudantes) (375 g)
Ingredientes para el relleno:
- 170 g de chocolate amargo bien picado (de 50% – 70%)
- 1/3 taza de azúcar rubia (73.26 g)
- 1 ½ cucharaditas de canela en polvo (3.90 g)
- ¼ taza de mantequilla sin sal derretida y fría (56 g)
Preparación:
- Colocar la leche con la levadura en un tazón, mezclar y dejar reposar 5 minutos.
- Agregar las yemas, vainilla, mantequilla y mezclar bien.
- Colocar el tazón en la batidora y agregar el azúcar y la harina y empezar a batir.
- Agregar la sal, batir un poco más hasta que todo esté bien integrado y empezar a amasar con el gancho de la batidora por 5 minutos. Esto se puede hacer también a mano pero amasando por más tiempo.
- Si la masa está seca, agregar un par de cucharadas de leche, una por una. Si la masa está muy húmeda, agregar un par de cucharadas de harina, una por una.
- Pasar la masa a una mesa ligeramente enharinada, formar un bollo, colocar en un tazón engrasado, cubrir con film y dejar reposar hasta que duplique su volumen (1 ½ a 2 ½ horas).
- Para el relleno, en un tazón mezclar los trozos de chocolate con la canela y azúcar rubia y reservar.
- Colocar la masa levada en la mesa enharinada, dividir la masa en tres porciones iguales y formar con cada porción palitos de unos 30 centímetros de largo.
- Estirar cada palito de masa hasta tener unos rectángulos de 30 x 15 centímetros, barnizar con la mantequilla derretida, agregar la mezcla de chocolate, enrollar y sellar bien todas las uniones.
- En una placa para horno forrada con papel manteca o con tapete de silicona, colocar los rollitos con la abertura sellada para abajo, trenzar y sellar las uniones.
- Cubrir con film y dejar descansar hasta que duplique su volumen (1 a 2 horas).
- Precalentar el horno en 350°F/180°C.
- Batir una yema de huevo con una cucharada de agua y pincelar la trenza con esta mezcla. Luego espolvorear con azúcar blanca.
- Hornear por unos 35 a 45 minutos, hasta que haya tomado un color dorado.
- Retirar del horno y dejar enfriar sobre una rejilla.
Receta inspirada en: Chocolate-Cinnamon «Babkallah» de Bon Appétit.
Nadia this looks fabulous, I’m going to make it this week. I have a bread maker which will make the dough and then I can add the filling, let it rise and then bake. Yum, can’t wait. Thanks for all your inspiring photos. Regards Lynne from Australia
How interesting! I have never tried a fusion between those 2 breads. It looks quite delish!
I was sorpried when I saw this the first time. You muts try.
Se ve delicioso. Intentaré hacerlo y te contaré como me fue. Espero no decepcionarte.