Sé que mi blog no tiene que ver con este trastorno y está totalmente orientado a recetas.
Pero por única vez hablaré o escribiré sobre esto porque creo hay muchas personas por ahí que pueden encontrar de utilidad cómo es Mi Vida con un Hijo con TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).
Voy a empezar por el final, porque creo que es lo primero que una madre quiere escuchar. ¿Esto será eterno? ¿Cuánto más? ¿Hay un final feliz? Bueno, déjenme que les cuente cómo terminamos el año pasado, cómo mi hijo terminó el año pasado.
Fue el día de la clausura, él cerraba su décimo año, o para nosotros los “viejos”, su cuarto año de secundaria. La ceremonia fue en la mañana y debo confesar que no tenía muchas ganas de pedir permiso en la oficina para ir, pero Andrés quería ir, así que bueno, fui, busqué una silla en la parte de atrás y me quedé ahí deseando que termine rápido.
Bueno, oh sorpresa cuando llaman a mi hijo a recibir el premio de excelencia, de hecho, me quedé como que no había escuchado bien y una mamá que estaba a mi lado me dijo muy emocionada, es tu hijo, han premiado a Andrés!!! Andrés, ya de 16 años, hizo todo décimo sin medicación y sin terapias, había sido dado de alta ese año.
Andrés siempre fue un chico hábil intelectualmente, aprendió a leer a los 3 años, decodificaba tan bien que nunca tuvo problemas con los números, pero tenía un problema, tenía algunos problemas de control de emociones. Esa fue la primera vez que escuchamos algo así, nos lo dijo la psicóloga del nido.
Escoger el colegio no nos fue difícil, necesitábamos un colegio estructurado porque es así como era Andrés. Yo uso la palabra cuadriculado, no, en verdad cúbico, porque el padre es el cuadriculado. En fin, ingresó al colegio sin problemas, sorprendiendo a más de uno con las habilidades académicas que tenía.
Cuando estaba en primer grado fue la primera vez que escuchamos el término TDAH. La profesora de Andrés nos recomendó que lo evaluáramos por un especialista porque algo andaba mal. Fue así como el neurólogo lo diagnosticó con TDA con impulsividad. Y entonces empezó nuestra nueva vida.
No voy a contarles los detalles de cada episodio de Andrés porque creo que no es justo para él, pero les puedo decir que hemos tenido días duros, complicados, de llantos, de desesperación, de ganas de abandonarlo todo. Pero no, a respirar y a remar. No solo nosotros sus padres y su hermana, sino también cada una de las profesoras y profesores que tuvieron que lidiar con él. Desde aquí les digo que tienen nuestro eterno agradecimiento por todo lo que hicieron por él.
Tuvimos que lidiar también con el prejuicio de algunas madres, con su intolerancia y su desconocimiento. La explicación al comportamiento de Andrés era producto de una discapacidad, pero lamentablemente una discapacidad que no se ve porque está en su cabecita. Es más fácil para las personas definir una discapacidad si la ven: este niño no puede correr porque tiene discapacidad en las piernas, entonces comprenden y entonces lo aceptan. Lamentablemente no es el caso de un niño con TDAH.
A veces mamás con niños TDAH más pequeños me preguntan cómo hacía para solucionar una o tal cosa. Yo puedo contarles mi experiencia, pero cada niño es diferente, cada uno reacciona y acciona de modo diferente, y lo que sirvió para uno quizás no sirva para el otro. Pero lo que más ayuda es escuchar que no estás sola y que vas tener ganas de llorar, ganas de pegar, ganas de gritar. Y lo harás. No somos perfectas, nadie nos enseñó, nadie nos advirtió.
Andrés es un apasionado del fútbol, deporte del que fue vetado a practicar en el colegio, simplemente perdía el control con facilidad. Y a veces los chicos son crueles, creo que es lo más difícil de la etapa escolar, lidiar con tus propios compañeros, sobre todo cuando la diversión era sacar a Andrés de sus casillas, cosa que lograban con mucha facilidad.
Él tomó el veto como un castigo, un castigo injusto y cruel. Yo lo tomé como un alivio. Saber que Andrés iba a jugar era un constante estrés para mí, porque siempre pasaba algo, y siempre sonaba el teléfono de la oficina pidiendo que lo vaya a recoger. Y tenía que ir, llorando todo el trayecto hasta el colegio, impotente, con rabia y con frustración. Y la peor parte era llegar por él y verlo ahí, con la cabeza baja, con los ojitos hinchados. ¿Cómo no sentir alivio el que ya no juegue? Comenzó a jugar tenis, y fuimos felices.
Algo que aprendí es que había ciclos, había años que eran avasalladores, duros, difíciles, pero luego las cosas se tranquilizaban. Coincidía con etapas de crecimiento, de cambios hormonales, el año que daba un estirón había todo un cambio en él, le era difícil. Pero año a año sus episodios de descontrol se hacían menos frecuentes, eran más espaciados, y lo mejor de todo, bajaban en intensidad.
Un gran cambio para él fue cuando tuvo que pasar de tener psicóloga a tener psicólogo. Ya estaba por entrar a la adolescencia. Sí, ellos comienzan a tener otras necesidades, otras preocupaciones, otro tipo de conversaciones, ellos necesitan un terapista masculino.
Poco a poco Andrés comenzó a dejar la medicación en sus vacaciones, igual que las terapias, pero las retomaba para empezar el colegio. Y así estuvimos hasta que entró a décimo, su psiquiatra determinó que ya no era necesaria la medicación y su psicólogo también le dio de alta. ¿Curado? No, yo no diría eso. ¿Madurado? Sí, van madurando y van aprendiendo a tener más autocontrol, increíble pero cierto.
Pero no todo fue maravilloso ese año. En el segundo bimestre tuvo un incidente complicado, adivinen qué estaba haciendo…sí, jugando fútbol. ¿No que lo tenía vetado? Lo tenía. Pero hay que darles oportunidades a los muchachos, y lo había estado haciendo bien, hasta ese día. Fue como volver unos años, fue volver a vivir mi angustia. El teléfono ya había dejado de sonar, yo había dejado de ir por él antes de la hora de salida, ya había dejado de llegar al colegio con los ojos rojos.
Él me aseguró que todo estaba bien, pero sí pues, metió la pata, el evento lo sobrepasó, el volcán hizo explosión y no se pudo controlar. Pero me aseguró que no necesitaba volver a la medicación, ni a las terapias, ni a su psiquiatra y que me lo iba a demostrar.
Y vaya si me lo demostró, al final del año salió súper aprobado en conducta, era lo único que cada año impedía que tuviera el premio de excelencia en el colegio. Este año lo tuvo. Este año mi Dr. Jekyll y Mr. Hyde fue más Jekyll que Hyde. Mi hijo ha crecido. Mi hijo ha madurado.
Y para ti que tienes un niño TDAH, si tuviste la paciencia de leer hasta aquí, te digo algo, no lo dejes de amar, no lo dejes de abrazar…hay una luz al final del túnel.
qué lindo lo que has escrito! me has hecho llorar! yo no tengo hijos con TDAH pero me pongo en tu piel y te aplaudo … y aplaudo a tu hijo … qué lindo cómo todos han sabido llevarlo … te mando abrazos miles!
Gracias Ceci!
Gracias por compartir tu experiencia!!!!!! Sigan adelante!!!!
Gracias Rosario!
Nydia FELICITACIONES! Me encantó lo que has escrito! Felicitaciones también a Andrés, lo consiguió!
Ay, gracias!
Gracias por compartirlo ¡ wouu!
Gracias por compartirnos tu experiencia !! Definitivamente no hay nada que el amor de madre no pueda conseguir.Eres un ejemplo a seguir.Muchos exitos para tu hermoso en cada nueva etapa que le espera.Besos !!
Gracias Fani. Las madres somos luchadoras!
Te admiro mucho, soy psicóloga especializada en niños con ADHD, trabaje con biofeedback y tuve muchísimas satisfacciones, te deseo lo mejor y felicito a Andresito. Bendiciones Nydia!!!!
Gracias Ana, y gracias por ayudar a niños como Andrés!
Nydia, Me encantó tu post e identificada contigo porque pasé con Mateo algo similar aunque en menor intensidad, diagnosticado con TDAH desde los 6 años.
Lo ayudó mucho el deporte de vela q mejoró increíblemente su concentación. Pero siendo tan competitivo sus reacciones cuando no le iba bien también eran descontroladas. Hoy ha aprendido a manejar mejor su frustración y a autocontrolarse y tu post me ha hecho recordar tiempos pasados y a valorar el esfuerzo que hace todos los días para ser mejor.
Un beso.
No les es fácil, pensemos que todo esto les agarra cuando son pequeños y no tienen herramientas para afrontarlo. Van aprendiendo, van madurando. Y qué importante es el deporte para ellos!
Has sido y sigues siendo una buena madre , perseveraste y triunfaron , gracias por existir y por contar tus vivencias y experiencias
Gracias Marina, todo por nuestros hijos!
Mi pequeñito de 4 años esta en los examenes previos, la verdad rezo para que no tenga TDAH, pronto me daran los resultados, espero tener las fuerzas que tú tuviste si salen positivas; gracias por compartirnos tu experiencia, da esperanza para seguir adelante, un fuerte abrazo.
Creo que sabiendo que sí salen adelante nos da fuerzas para afrontar la lucha. Y aquí estamos, para apoyarnos.
Gracias por compartir tu experiencia y saber que existe una luz al final del camino. Mi niño tiene tda y luchamos dia a dia para superarlo. Exitos y bendiciones para tu hijo.
Mucha fuerza y mucho amor!
hermoso testimonio gracias por compartirlo, se que es vivir con un hijo TDAH no es facil cada dia es una situación diferente pero hay que seguir adelante y si como madre lloramos mucho, exitos.
Admirable! Soy profesora, tenemos muchos casos en la escuela. Algunos de los padres se rehusan a aceptar sugerencias para que sus hijos sean tratados por algún especialista, llegando a pensar que somos los maestros quienes no podemos corregir las conductas de sus pequeños. Otros padres, nos escuchan y se hacen cargo, llegando a realizar un lindo trabajo escuela-familia. Leo tu publicación y entiendo a cada uno de mis padres de familia y los admiro …y rezo por ellos.
El amor de una madre es excepcional
Bendiciones y éxitos
Marianella Dávila Ugaz
Perú – Chiclayo
Es que para los padres es complicado, en nuestro caso siempre confiamos en los profesores, eso nos ayudó.
Bonitas palabras! Aunque quisiera decirte que el tdah no es una discapacidad, es un trastorno.
Así es, es un trastorno,el cual pone de alguna manera en desventaja a los chicos que los padecen, así como sucede con los chicos con alguna discapacidad física.
Que hermoso relato, has descrito tantos años de experiencia, los felicito a ti, tu familia y a tu hijo. Porque estoy segura que esa garra la aprendió de ti. Es la mejor herencia que tienen tus hijos, salir adelante y creer siempre en ellos mismos.
Gracias Carmen!
Nydia, que post tan real y sincero. La contención y el amor de Uds como familia se transmite a tu hijo y eso es primordial para poder generar cambios me parece. Que escribas algo tan personal sin adornos vale mucho en un mundo tecnológico tan poco honesto en lo que se ve. Este tipo de relatos siempre ayuda a alguien más y eso es invalorable. Mucha fuerza y bendiciones para todos Uds.
Muchas gracias Paula. Salí de mi línea esta vez por eso, con la idea de poner un granito de arena y tratar de ayudar a mamás con niños como el mío.
Querida Nydia, sigo tu blog, por no decir me encanta. Tengo mi hermoso bebé no sé todo lo que viene para su vida. Es mi niño amado y ponerme en tu lugar me hace admirarte más. Éxitos en todo y bendiciones a nuestros hijos
Gracias Malu.
Que lindas las palabras para con tu hijo y que bueno saber que la farmacología ayuda, pero se puede seguir adelante sin ella.
Un beso desde Argentina.
Que lindo cuentes tu experiencia con tu hijo, mis mas sinceras palabras de felicitaciones por tan ardua y victoriosa batalla, para ambos, Dios los siga bendiciendo. por otra parte me encanta tu manera de explicar los pasos para realizar esos ricos postres….un beso desde Venezuela
Nydia, me encanto leer tu post… me sacaste unas lágrimas…Gracias x compartirlo con todos y eres un gran ejemplo a seguir y gran inspiración. Besote !!!
Mi hijo es TDAH, es un niño muy cariñoso, trasto? Pues si! Pero tiene mil cosas que lo compensan. No es buen estudiante, hay que estar detrás de él en mil cosas, pero en otras te compensa sobradamente.
Yo a los 6 años ya supe que era un niño diferente, especial. Que destacaba entre los niños de las demás mamás.
Me contaba cosas increíbles.
Y lo amo por encima de todo, como a su hermana.
Un abrazo.
Muchas gracias por compartir tu historia y la historia de tu hijo. En realidad, me ayudas bastante en estos momentos,que a mi pequeño le diagnoticaron TDAH. Que sigan los exitos para tu hijo Andres y tu familia. Felicidades eres una mamá muy guerrera! Bendiciones.