De Miami a Lima en Business Class de American Airlines

Salir de viaje y conocer nuevos lugares es maravilloso, creo que es lo mejor que uno puede hacer, viajar a donde te lleve tu presupuesto.

Pero también hay viajes repetitivos, cansados, agotadores, sobre todo aquellos que son por trabajo. Así que para aliviarnos un poquito, podemos optar por un upgrade.

Hay aeropuertos que son más pesados que otros y sí, también depende de los destinos a donde te diriges. A mi parecer, uno de esos aeropuertos es el de Miami, sobre todo cuando regresas a Lima. Siempre lleno de gente, ruidoso, cansado.

Admirals Club de Raleigh

Y es que hay que entender algo, cuando viajas por trabajo los días se te hacen más pesados, porque claro, estás fuera de casa, todo el día hablando en un idioma que no es el tuyo, y trabajando al máximo porque los días son contados.

Al final, cuando te toca regresar a casa y tienes que hacer escalas porque no hay vuelos directos hasta tu país, al llegar a tu última conexión lo único que quieres es paz, tranquilidad, equilibrio, descanso. Por lo menos eso me pasa a mí, creo que en el fondo soy un poco ermitaña o quizás algo antisocial. Entonces, bajo esas condiciones, llegar a mi última conexión es agotador.

¿Qué te queda para aliviarte un poco? Pues tratar de pedir un upgrade de cabina, y eso fue lo que hice en mi vuelo de Miami a Lima. Ahora bien, mis vuelos eran en American Airlines, y cuando pides un upgrade en esa aerolínea, puedes acceder a la cabina superior desde tu punto salida, es decir, abarca todos los vuelos de conexión, incluyendo los domésticos.

Y no solo eso, al ser tu destino final un vuelo internacional, al hacer el upgrade, puedes acceder a las salas VIP de American (salas Admirals) de los aeropuertos de los vuelos domésticos. Con lo que tu paso por los distintos aeropuertos ya no se hace tan pesado, así no hayas conseguido el upgrade en los vuelos domésticos.

Flagship Lounge en Miami

Por ejemplo, en este viaje en mi ruta de Raleigh a Miami no conseguí hacer el upgrade por falta de espacio, pero sí en el vuelo de Miami a Lima, y como sí lo conseguí en el vuelo internacional, en el aeropuerto de Raleigh pude ingresar al Admirals de AA y en el de Miami, pude incluso ingresar al Flagship Lounge, que en verdad es mucho mejor que el Admirals de ese aeropuerto.

Como salí temprano para mis vuelos de regreso, en la sala del primer aeropuerto pude desayunar y en la del segundo almorzar. Ambas cosas sin costo adicional. Eso además de tener la comodidad de estar en un lugar tranquilo y sin bulla.

Otra de las ventajas de tener el upgrade es que el checkin en el aeropuerto lo puedes hacer en el counter de business, que por lo general es más rápido porque hay menos gente. Además de eso, te ponen una etiqueta en la maleta para que salga más rápido a tu llegada y tienes embarque preferente, es decir, entras de los primeros al avión, y una vez que abordaste, tu experiencia de vuelo es otra cosa. Déjenme mostrarles lo que ofrece American Airlines a sus pasajeros cuando viajan en Business de Miami a Lima.

Primero, los asientos son muy cómodos pero sobre todo hay bastante espacio para las piernas. Y lo mejor, se convierte en cama, ya que el asiento se puede estirar 180 grados. En un vuelo que es de día, a veces no se aprovecha mucho esa opción, a diferencia de cuando tus vuelos son nocturnos. Pero dependiendo la hora, sirve perfecto para hacer la siesta.

Si es que la distribución de asientos en la cabina lo permite, prefiere el asiento individual, te resultará más cómodo que si es doble, sobre todo cuando quieras convertir tu asiento en cama.

El pack de vuelo no está mal, y a diferencia de los típicos estuches, esta vez vino en una especie de bolsita de Cole Haan, muy práctica por cierto. Y saben, me encantaron las medias, de hecho las usé durante el vuelo y me sentí muy cómoda sin los zapatos.

Otra de las cosas que marcan la diferencia en estas clases es el sistema para ver películas, que llega a ser clave para vuelos largos. Te dan una tablet individual para que selecciones las películas que quieres ver y además unos audífonos Bosé, que además de proporcionar una buena calidad de sonido, también te aísla de los ruidos del avión.

Y claro, lo que uno termina apreciando más, además que durante el vuelo siempre te llaman por tu nombre, es el servicio de comida. El típico maní se convierte en un mix de frutas secas que te lo sirven tibio y acompañado de un vaso de vino.

Por la hora del vuelo, el servicio incluye almuerzo y para empezar te sirven un Carpaccio de melón cantalupo con queso manchego y aderezo de chía y champaña, acompañado con pan de semillas y ensalada de espinaca con arúgula, fresas y palmito. Bastante refrescante para empezar con el trayecto a casa.

Como plato principal tienes para elegir cuatro opciones: Filet Mignon con costra de funghi porcini, acompañado con pudín de maíz con hongos chanterelle y espárragos asados. Eso fue lo que ordené, y en verdad lo hice desde la aplicación en línea, mucho antes del vuelo. Las otras opciones eran Pollo horneado con mostaza pommery y miel, Salmón glaseado con Bourbon, y Enchiladas al estilo Santa Fe.

Y para terminar el almuerzo, el postre. Aquí hay tres opciones: Helado sundae tradicional Häagen-Dazs, que naturalmente fue mi elección. Las otras opciones eran Plato de quesos gourmet y Tarta de caramelo y sal marina.

Y ya estando próximos a llegar a Lima, te ofrecen una comida ligera. Créanme que en este punto ya no quería saber nada de comida, pero me sacrifiqué por el bien de este post. Para empezar, una elección de Torta de cangrejo con verduras a la parrilla, guacamole y salsa chipotle, que fue lo que pedí. La otra opción era Carne de res a la parrilla en pan pita. Y un pequeño postre para cerrar esta comida ligera: Tejas de Helena.

Algo que no les comenté es que por alguna razón mi plato de fondo del almuerzo demoró una eternidad en ser servido, creo que el haberlo ordenado por adelantado a través de la web no fue buena idea. Pero claro, como estaba en una cabina de Business, la jefa de abordo se disculpó mil veces por la demora y en compensación no dejaba de servirme vino y ofrecerme pan, lo cual no me disgustó. Y en verdad, cuando sabes que tu vuelo tomará tiempo, qué más da esperar, sobre todo cuando estás súper bien atendido.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Viajes y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a De Miami a Lima en Business Class de American Airlines

  1. Lissette dijo:

    que chevere y rico se ve todo!!!!!, y dime que tanto más caro es del pasaje normal!!! cualquier pesonas puede acceder a ello?

    • Nydia dijo:

      Uy, es caro, por lo menos a mí lo parece. Pero hay algunas opciones que siempre vale la pena dar una mirada:
      – Ofertas de pasajes en Business: a veces hay ofertones que son pagables y pueden ser usados.
      – Uso de millas: según las aerolíneas, pueden canjear millas por pasajes en business sin pagar adicional, claro que la cantidad de millas que piden es bastante, pero también hay opciones de comprar el pasaje en turista y luego con las millas pedir el upgrade (es lo que usé esta vez)
      – Canje de puntos: hay aerolíneas que manejan un sistema de puntos, los cuales sueles obtener cuando obtienes una tarjeta de crédito asociada a una compañía aérea y puedes canjear para hacer upgrades (esto usé en mi vuelo a Washington en Lan, el post está en el blog).

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.