Magdalenas de Nata

Hoy les traigo una receta de unos bizcochitos muy suculentos que entre sus ingredientes lleva crema de leche.


Quizás a muchos les llame la atención el nombre, sobre todo si al ver la foto ambas cosas no concuerden mucho, pero ahora les explico el porqué de Magdalenas de Nata.

Cuando se menciona Magdalenas, mi mente piensa inmediatamente en las Madeleines, que son esas galletas-bizcochitos franceses que se hacen en moldes en forma de conchas, así que viendo esta Magdalenas nos damos cuenta de que no son exactamente eso.

Cuando se menciona la palabra nata, mi mente piensa en aquella capa que se forma en la superficie de la leche recién ordeñada una vez que se hierve, aunque esta vez se refiere a lo que nosotros conocemos como crema de leche.

Pero claro, viendo el resultado final, más se parece a lo que nosotros llamamos muffins, aunque la elaboración es totalmente diferente, ya que para preparar estas Magdalenas se parte de un buen batido de huevos con azúcar, sí, como quien hace un bizcochuelo.

Esta es una receta muy española, y lo que encanta es el gran copete que se forma y cómo queda como reventado, las hace súper atractivas. El secreto, dos cosas, tiempo de reposo y horno bien caliente.

El paso a paso para preparar estas deliciosas Magdalenas de Nata lo pueden ver en este video.

Y aquí tienen la receta completa para que la puedan imprimir:

Magdalenas de Nata

Ingredientes:

  • 175 g de harina sin preparar (1 ⅓ tazas + 2 cucharadas)
  • 8 g de polvo de hornear (1 ¾ cucharaditas)
  • 125 g de azúcar (⅔ taza)
  • 125 g de huevos (entre 2 y 3 huevos)
  • 50 g de crema de leche (3 cucharadas + 1 cucharadita)
  • 125 g de aceite vegetal (½ taza)
  • Ralladura de 1 limón

Preparación:

  1. En un tazón, cernir la harina con el polvo de hornear. Reservar.
  2. En el tazón de la batidora, batir los huevos con el azúcar hasta conseguir un batido bien esponjoso (punto letra).
  3. Agregar la ralladura de limón y batir bien por un par de minutos.
  4. Agregar en forma de hilo la crema de leche y luego, de igual forma, el aceite y batir por un par de minutos más. En este punto la masa se bajará y quedará más floja.
  5. Agregar los ingredientes secos y batir solo hasta integrar.
  6. Retirar de la batidora, remover la masa con una espátula para que la mezcla esté uniforme y dejarla reposar por unos 10 minutos.
  7. Mientras tanto, precalentar el horno en 445°F/230°C y colocar pirotines para horno en los moldes de muffins.
  8. Pasado el tiempo de reposo, repartir la masa en los moldes y espolvorear con abundante azúcar.
  9. Colocar el molde en el horno, bajar la temperatura del horno a 410°F/210°C y hornear por 15-18 minutos, hasta que hayan dorado y al insertar un probador, este salga limpio.
  10. Retirar del horno, desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.

Notas:

  1. Al ser una receta española, las medidas de los ingredientes están dadas en gramos y es lo que he usado para hacer esta receta. Las medidas en tazas y cucharadas de la receta son aproximadas y se han obtenido usando un convertidor de internet.

Receta inspirada en: Magdalenas de Nata de María Lunarillos.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Muffins y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Magdalenas de Nata

  1. mesabele dijo:

    ¡Qué delicia! ⭐🧁

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.