En casa lo que es bien recibido es lo que sea que tenga chocolate, lo ven y simplemente se lo comen.
Entonces si quiero hacer algo y no se quede sobre la mesa hasta ponerse tieso como el almidón, debo hacer algo con chocolate, como este esponjoso Chiffon de Chocolate.
Cada año me propongo planificar qué receta preparar para publicar en el blog, es simple, cada domingo tener ya identificado, desde inicio de año, qué hacer. Pero he llegado a la conclusión que eso es misión imposible.
Así que llega un sábado y a veces un domingo en el que me levanto y pregunto a mi familia qué les provoca que haga hoy para el blog. Es que a fin de cuentas es también para ellos, porque son ellos los que se lo deberán comer.
Fue así como el domingo hice la misma pregunta y mi hijo me dice, “mamá haz algo comible”. ¿Perdón? ¿Acaso lo que hago no es comestible? ¿Cuándo he hecho algo que no se pueda comer? “Corrección mamá, algo que yo pueda y me guste comer. Nada vegano, nada sin gluten, nada de esas cosas raras que a veces haces”.
Respiré profundamente, varias veces, varias, miré a mi esposo y él simplemente levantó los hombros. Bueno, fui a lo seguro y le pregunté si quería algo con chocolate, lo que naturalmente aceptó bajo la condición de que haga algo normal. Sí, normal. Y es así como llegamos al Chiffon de Chocolate. ¿Qué más normal que eso?
Lo bueno es que es muy fácil de hacer, la preparación es la misma que la del Chiffon de Naranja, salvo que en lugar de ella le ponemos cocoa, y algunos ajustes en otros ingredientes.
El paso a paso para preparar este delicioso Chiffon de Chocolate lo pueden ver en este video.
Y aquí tienen la receta completa para que la puedan imprimir:
Chiffon de Chocolate
Ingredientes:
- ¾ taza de agua hirviendo (187 ml)
- ½ taza de cocoa o cacao amargo en polvo
- 1 ¾ tazas de harina sin preparar (220 g)
- ¼ taza de fécula de maíz o maicena (32 g)
- 2 cucharaditas de bicarbonato
- ½ cucharadita de sal
- 1 taza + ½ taza de azúcar (300 g)
- 7 huevos, separadas las yemas de las claras
- ½ taza de aceite (125 ml)
- 2 cucharaditas de vainilla
- ½ cucharadita de cremor tártaro (opcional)
Preparación:
- Precalentar el horno en 325°F/160°C.
- Disolver la cocoa en el agua hirviendo y dejar enfriar.
- En un tazón grande cernir la harina junto con la fécula de maíz (maicena), el bicarbonato y la sal. Agregar una taza de azúcar y mezclar. Reservar.
- En un tazón, con ayuda del batidor de mano, batir las yemas hasta unirlas, agregar el aceite, la vainilla y el agua con cocoa ya fría. Batir hasta que todo quede integrado.
- Agregar los ingredientes líquidos a los secos y mezclar hasta integrar. Reservar.
- En el tazón de la batidora, comenzar a batir las claras junto con el cremor tártaro, si es que se usa.
- Cuando estén espumosas, comenzar a agregar la media taza de azúcar, hacerlo cucharada por cucharada, y batir hasta que las claras estén firmes.
- Colocar un tercio de las claras a la mezcla de yemas y mezclar bien con la ayuda de una espátula. Luego agregar el resto de las claras mezclando en forma envolvente.
- Vaciar la masa en un molde de tubo de 10 pulgadas, totalmente limpio (sin engrasar ni enharinar) y hornear por 1 hora.
- Retirar del horno y dejar enfriar boca abajo. Si el molde no tiene patitas que ayuden a que esté en alto, colocarlo sobre una botella.
- Una vez que esté totalmente frío, pasar una espátula o cuchillo sin punta alrededor del molde y desmoldar sobre un plato.