Pan Yarza

Sí, raro nombre para un pan, pero la verdad es que suena mucho mejor que Unidad Básica de Masa (UBM), por lo menos para un pan.

Y como el creador de la UBM es nada más y nada menos que Ibán Yarza, pues que mejor que bautizar este pan como Pan Yarza.

Para quienes disfrutamos de hacer pan en casa solo por el hecho de hacerlo, y que no conocemos los entripados y la química que sucede en dichas masas, esta es una receta que vale la pena tener en cuenta.

Si bien es necesario hacerla el día anterior, al final esto ahorra mucho tiempo, porque vas a dedicar solo una hora (hasta menos) para hacer la masa y dejarás que la refri y el tiempo hagan el resto. Porque ni vamos a tener que amasar y al final tampoco vamos a necesitar de esas ollas especiales para el horneado.

Lo interesante de esta masa es que con ella no solo puedes hacer este pan, también puedes hacer pizzas, de hecho, fue lo primero que hicimos en casa cuando descubrí esta receta, porque la receta te permite hacer un par de pizzas o este hermoso pan.

Ibán Yarza, un famoso panadero de España que tuvo esta gran genialidad dice en su publicación: «Vamos a hacer una masa tan sencilla como versátil, que elimine las barreras y miedos que la gente suele tener al ponerse a hacer pan». Qué gran verdad.

Algo que deben tener en cuenta si hacen esta masa, es que la receta va en gramos, incluso el agua, porque no es un error, hay que pesarla. Y como para la levadura se necesita solo 1 gramo y es más complicado obtener ese peso en una balanza común, pues pueden ponerla medida en cucharita.

El paso a paso para preparar este delicioso Pan Yarza lo pueden ver en este video.

Y aquí tienen la receta completa para que la puedan imprimir:

Pan Yarza

Ingredientes:

  • 240 g de agua
  • 1 g de levadura seca (¼ cucharadita)
  • 350 g de harina sin preparar
  • 7 g de sal

Preparación:

  1. El día anterior a cuando quieran hacer el pan, disolver la levadura en el agua.
  2. Agregar la harina y la sal y con ayuda de una espátula o una cuchara mezclar bien, hasta que no queden rastros de harina. La masa queda floja. Cubrir el tazón y dejar reposar 10 minutos.
  3. Luego de 10 minutos, dentro del mismo tazón realizar pliegues. Para esto humedecer un poco la mano, colocar la mano debajo de la masa, tirar la masa hacia arriba y colocarla sobre toda la masa. Girar un poco el tazón y repetir esta acción hasta haberlo hecho por todos los lados (4 o 6 veces). Cubrir el tazón, dejar reposar por 15 minutos. Para mejor detalle, les recomiendo ver el video.
  4. Luego de los 15 minutos, repetir los pliegues, cubrir el tazón y refrigerar hasta el día siguiente.
  5. Retirar la masa de la refri, vaciar sobre la mesa bien enharinada, suavemente darle forma al pan. Luego con cuidado pasarlo a un papel manteca y dejar que fermente por 60 a 90 minutos, hasta que haya hinchado y esté esponjoso.
  6. Colocar una bandeja de metal en la parte más baja del horno, colocar una placa para horno en medio del horno y precalentarlo a 480°F/250°C.
  7. Cuando el horno esté caliente, con cuidado deslizar el papel manteca con el pan sobre la placa para horno, agregar un vaso de agua en la bandeja de abajo (producirá vapor), cerrar inmediatamente la puerta del horno y hornear por 10 minutos.
  8. Pasados los 10 minutos, retirar la bandeja con el agua, bajar la temperatura del horno a 430°F/220°C, y hornear por 15 a 20 minutos más.
  9. Retirar del horno, pasar el pan a una rejilla y esperar a que enfríe.

Reta inspirada en: UBM, la Unidad Básica de Masa de Ibán Yarza, para El Comidista.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Panes y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Pan Yarza

  1. Que rico se ve el pan! Yo soy una de las que disfruta haciendo pan!

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.