Queque con Manzana y Almendras

Esta es ese tipo de recetas que me gusta mucho hacer, porque es fácil, no se necesita batidora y lo más complicado de hacer es pelar y cortar las manzanas.

Fuera de esto, este Queque con Manzana y Almendras se hace en un dos por tres y queda súper rico.

El calor comienza a invadirnos, y es cuando uno trata de evitar prender el horno, pero no se puede, yo no puedo, me encanta siempre tener algún tipo de queque en casa para acompañar el café o el té.

Y en esta época me gusta mucho hacer queques con fruta, porque siento que son más frescos y ligeros. Eso sí, con el calor que hace guardo este tipo de queques en la refri, y claro, hay dos opciones, cortas una porción y la calientas un poco en el microondas o la comes recién salida de la refri, cualquiera de las dos van muy bien con este queque.

Eso sí, me gusta usar una manzana acidita y firme, porque le da más frescor al queque y no se deshace al momento de hornear. Dependiendo del tamaño de la manzana puedes necesitar una o dos. En la receta les he puesto dos, porque es preferible que sobre a que falte.

Sobre las almendras, si bien la masa tiene un poco de harina de almendras, el toque lo dan las almendras fileteadas que ponemos sobre las manzanas. Esas almendras le darán un crujiente muy rico a este queque, además que como elemento decorativo le va perfecto.

Es recomendable hacer esta preparación en un molde desarmable, porque no se podrá voltear para desmoldar, por las almendras. Si no tienen este tipo de molde, entonces asegúrense de poner papel manteca de tal forma que sobresalga de las paredes del molde, así, una vez frío, pueden tirar del papel para sacar el queque del molde.

Para servir, pueden espolvorear un poco de azúcar en polvo, y si quieren, pueden acompañarlo con una bola de helado, eso sería la perfección absoluta.

El paso a paso para preparar este delicioso Queque con Manzana y Almendras lo pueden ver en este video.

Y aquí tienen la receta completa para que la puedan imprimir:

Queque con Manzana y Almendras

  • Partes: Molde de 8-9 pulgadas de diámetro
  • Imprimir

Ingredientes para la masa:

  • 1 ¼ tazas de harina sin preparar
  • ¼ taza de harina de almendras
  • 1 cucharadita de polvo de hornear
  • ½ cucharadita de bicarbonato
  • 2 huevos
  • ½ taza de aceite vegetal
  • ¾ taza de yogurt natural
  • 1 cucharadita de vainilla
  • ¼ cucharadita de esencia de almendras (opcional)
  • 1 taza de azúcar

Ingredientes para la cobertura:

  • 2 manzanas peladas y cortadas en gajos
  • 1 cucharada de azúcar
  • ½ taza de almendras fileteadas

Preparación:

  1. Precalentar el horno en 350°F/180°C.
  2. Engrasar un molde desarmable de 8 o 9 pulgadas de diámetro, colocar papel manteca en la base y engrasarlo.
  3. En un tazón grande cernir la harina con la harina de almendras, polvo de hornear, bicarbonato y sal. Reservar.
  4. En otro tazón mezclar los huevos, agregar el aceite, yogurt, vainilla, esencia de almendras y azúcar. Mezclar bien.
  5. Incorporar los ingredientes líquidos a los secos y mezclar hasta conseguir una mezcla homogénea.
  6. Vaciar la masa al molde, acomodar los gajos de manzana en toda la superficie, espolvorear con azúcar y almendras fileteadas.
  7. Hornear por 45 – 60 minutos, hasta que al insertar un probador, este salga limpio.
  8. Retirar del horno, dejar enfriar dentro del molde y luego desmoldar.

Receta inspirada en Apple Yogurt Cake de Joy of Baking.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Varios. Guarda el enlace permanente.

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.