Queque de Naranja y Manzana

Estoy segura que esta receta les va a encantar pues es un queque que no lleva mantequilla, ni aceite, es bajo en azúcar y lleva muchas frutas frescas.

¿Qué más se puede pedir? Pues se hace en un dos por tres y la receta es tan fácil de recordar que la llevo haciendo hace años y ni siquiera la tengo apuntada en un papel, y aún así la sigo recordando.

La primera vez que vi esta receta yo estaba embarazada de Andrés y era fanática del programa Todo Dulce, el cual era conducido por Maru Botana y se trasmitía por señal de cable en Utilísima.

Pues bien, en ese programa habían días con invitados para hacer postres y se iban turnando en sus presentaciones.  Uno de esos días llegó una muy joven Paula Pollono y se puso a hacer esta receta. Me pareció tan sencilla que decidí preparla al día siguiente, salió buenísima.

Este queque se ha convertido en un clásico en la casa, a mi esposo le encanta y siempre me la pide y la verdad que es tan fácil de hacer que no me complico. Eso sí, debo confesarles que  mis hijos no lo comen, Adriana odia las frutas y tan solo de verlas dentro del queque, se muere. En cuanto a Andrés, pues él come algunas frutas, pero en crudo, no le gusta comerlas dentro de un postre, salvo la manzana en el crocante.

Las frutas base para esta torta son la naranja y la manzana, lo cual es ideal porque la verdad es que estas frutas siempre están en el mercado, es decir que están disponibles en cualquier época del año. Sin embargo, pueden ser reemplazadas por cualquier otra fruta, siempre que sean del mismo estilo, por ejemplo, la naranja la pueden reemplazar por mandarina y la manzana por pera, busquen la que más les guste, pero les recomiendo que por lo menos usen la cítrica puesto que se va necesitar del jugo de la misma para darle humedad a la masa.

Ahora bien, en la receta original a las frutas se les pone jugo de limón, sobre todo para que la manzana no se oxide. Al principio la hacía así, pero luego comencé a usar licor en lugar de limón, y es que me encanta ponerles licores a los postres. Normalmente uso oporto y algún licor de naranja, pero ya que tenía en mi poder el licor de coca Phawariy que me regalaron mis amigos Claudia y Marco, lo usé esta vez y con muy buenos resultados, pues le dio a la fruta un toque diferente, supongo por el sabor a miel y coca.

Para hacer este queque es muy importante que al momento de pelar las naranjas se aseguren de retirar no sólo la cáscara, hay que retirar también toda esa parte blanca que por lo general está pegada a la pulpa. Esto es lo que se llama «pelar a vivo». Si le dejan la parte blanca pueden llegar a tener un sabor amargo en el queque y no les va a gustar.

Una vez que esté bien pelada la naranja hay que cortarla en cuadritos pequeños y luego pasarla a un tazón. Junto con los cuadritos de naranja poner todo el jugo que haya soltado la fruta al momento de picarla. Igualmente, hay que pelar y picar la manzana y ponerla junto con la naranja. Normalmente uso dos naranjas y una manzana, la idea es llegar a completar dos tazas de las frutas que hayan elegido. En el tazón agregar además el licor que quieran usar para esta preparación, o el jugo de limón.

En otro tazón pequeño colocar los huevos y batirlos un poco, sólo hasta que vean que las claras están unidas con las yemas, no es necesario un batido profundo.

En un tazón grande colocar la harina cernida junto con el azúcar y hacer un hueco en el centro. Para este tipo de queque uso harina preparada, que es la que ya viene con los agentes leudantes, en caso no tengan, pueden usar harina común y agregarle además unas dos cucharaditas de polvo de hornear y una pizca de sal.

Agregar los huevos batidos y con ayuda de una espátula ir mezclando los huevos con la harina, la harina la van tomando de adentro para afuera.

Va a llegar un momento que se les hará un poco más difícil la mezcla, ya que estará bastante pesada, como si le faltara más líquido.

Entonces agregar la fruta junto con todo el jugo que haya quedado en el tazón. La naranja tiende a soltar un poco más de sus jugos, además del que le ha proporcionado el licor (o el limón).

Mezclar bien la masa. Al principio cuesta un poquito pero luego verán que la harina va tomando más humedad y entonces el trabajo se hace más fácil.

Verter la masa en un molde engrasado, ya sea con mantequilla o con spray. Pueden usar cualquier tipo de molde liso, puede ser redondo o cuadrado. Yo uso un molde redondo de 9 pulgadas de diámetro pues me gusta que este queque no sea muy alto, así las porciones resultan pequeñas (ya saben…las dietas…), pero si prefieren que sea más alto, entonces usen un molde más pequeño.

Llevar a horno precalentado a 350°F/180°C por unos 45 minutos. Cuando vean que la superficie ha tomado un color dorado, prueben insertando un probador, si sale limpio quiere decir que ya está.

Lo retiran del horno y dejan reposar por unos 15 minutos, luego lo desmoldan y dejan enfriar por completo sobre una rejilla. Una vez frío espolvorear un poco de azúcar en polvo por toda la superficie. Ahora, si se quieren volver creativos, pueden usar alguno de esos sténciles que les permite crear dibujos con el azúcar o pueden decorarlo con algunas cascaritas de naranja y limón.

Este queque es ideal para compartirlo con a la hora del café. Si verán a sus mamás el domingo, pueden aprovechar y llevarles este rico y saludable queque y disfrutarlo con ella.

Este post va dedicado a todas las mamás que me leen y a las mamás de los que me leen. Que pasen un lindo Día de la Madre este domingo.

Hacer click aquí para obtener la receta del Queque de Naranja y Manzana

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Queques y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

25 respuestas a Queque de Naranja y Manzana

  1. Mmm, looks so moist and I bet it’s so flavorful. You are such a great baker!

  2. Really? Your kids don’t like fruits? My kids are opposite and they are extreme. We spend way too much money on fruits thanks to fruit monsters. lol. I want to make this one – sounds easy enoough for me! Thanks Nydia!

  3. mireia dijo:

    a los niños les suele costar eso de que tengan frutas jajaja, tiene muy buena pinta!!

  4. CarlaD dijo:

    Nydia, un exito el kekito. Que tipo de manzana me recomiendas para los kekes? y la naranja de jugo o de mesa? Gracias!!

    • Nydia dijo:

      Carla, uso la naranja de mesa porque es más dulce que la de jugo. En cuanto a la manzana, uso la Granny Smith, esa que tiene la cáscara verde, para este tipo de postres me gusta usar esa porque es más dura.

  5. Es una receta fantástica. La probaré este fin de semana. Me encanta que sólo lleve los huevos y la harina con la fruta y me parece que a mis hijas les va a gustar muchísimo.
    Un beso

    • Nydia dijo:

      Este queque me cae muy bien para cuando tengo restricción de lácteos el que no lleve mantequilla lo hace genial.Eso sí, no es muy dulce, pero claro, si quieres, le puede subir la cantidad de azúcar a 1 taza.

  6. Isabel dijo:

    Desde luego el aspecto es maravilloso. Y los sabores han de serlo.
    Un cubo de levadura fresca pesa 25 gr más menos.
    Tú calcula siempre un cubo entero por 500 grd e harina, la mitad para 250-300 gr
    Un beso!

  7. Looks fantastic–love all the fruit in it! Have a wonderful Mother’s Day Nydia!

  8. I love this cake and I make a version of it. It disappears in no time! 🙂

  9. Miss Migas dijo:

    Qué bueno! Se ve divino!

  10. Karing dijo:

    Hola yo hice el queque ayer , y me salio demasiado dulce , lo hice de acuerdo a tu receta pero salio miel de abeja =(

    • Nydia dijo:

      Hola Karing, de verdad? lo sentiste muy dulce? Mira que cuando lo hago en mi casa se quejan que le falta dulce. Pero así sucede con las recetas, uno tiene que adaptarlas a los gustos de cada uno. La receta original era 1 taza de azúcar, yo la rebajé a 2/3 y funcionó para mi, en todo caso, ya que lo sentiste demasiado dulce, prueba haciendola sólo con 1/4 de taza.

  11. Luisa dijo:

    por favor indicar cuanto de harina, azucar y huevos se debe usar….no lo indican. gracias

    • Luisa dijo:

      Hola, en ningun lado figuran las cantidades a usar, solo por la naranja y manzana. Es muy raro que nadie lo pregunte o es quizas yo que no sé donde las demans l encentran.

      Quisera hacerlo apra esta tarde. Espero tu respuesta. Gracias

      • Nydia dijo:

        Hola Luisa, mira, al final del post hay un link que te lleva a receta en un formato listo para que imprimas, ahí están todas las cantidades así como las indicaciones a seguir.

  12. Ana Maria dijo:

    Se ve muy rico este queque. Lo quiero hacer el fds. Una pregunta, la naranja la filiteas o solo la pelas bien, quitandole la parte blanca? Se ve buenisimo tb el queque de bayas que acabas de publicar pero en Alemania todavia estamos en epoca de naranjas y manzanas, asi que empezare por este. El unico poblema es que mis hijos es probable que tampoco lo coman!!

    • Nydia dijo:

      Ay los chicos, los mios no le dan oportunidad a estos queque frutados. Sobre la naranja, la pelo bien, sacando todo lo blanco para que no amargue y luego la corto en cubitos. El jugo que derrama se lo meto al queque cuando pongo las frutas.

  13. Cata dijo:

    Hola, quería consultar si creer que quede bien con harina integral??
    gracias !!

    • Nydia dijo:

      Yo creo que sí, yo suelo reemplazar el total de la harina por mitad integral y mitad harina común, y según cómo resulte la siguiente vez voy poniendo más integral.

  14. Pingback: Queque de Manzanas | Mi Vida en un Dulce

Responder a Nydia Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.