Queque de Chocolate y Plátano…todo por mis Hijos

Cuando vi esta receta en mi nuevo libro Baking: From my home to yours de Dorie Geenspan, en lo primero que pensé fue en mis hijos, ¿sería posible que con esto logre que coman queque de plátano?

Queque de Chocolate y Plátano

Poner el plátano en una receta de chocolate me pareció una muy buena idea para lograr este cometido, un Queque de Chocolate y Plátano podría ser la solución…eso pensé…

A estas alturas supongo que deben saber que tengo dos hijos, Andrés y Adriana. Mi hijo Andrés es el que menos problemas me da para comer, asumo que porque es hombre y le encanta el deporte y es por eso que su apetito va en aumento. Sin embargo su afinidad por las frutas no es muy alta: come manzanas, uvas y plátanos, siendo este último de sus favoritos. Pero a pesar que a Andrés le gusta el plátano, ya no come queque de plátano, pero en verdad hay una razón bastante valedera para eso. Un día después de comer una porción tuvo un fuerte dolor de cabeza, naturalmente no tenía que ver con el queque, pero su cerebro lo asoció y nunca más quiso comerlo.

Por otro lado Adriana sí que resulta algo problemática, no le gusta probar sabores nuevos, es más pegada a la comida de casa tradicional y su afinidad con las frutas es cero, sí, cero, no le gustan, no las prueba, no las come. Su máximo acercamiento ha sido el queque de naranja y nada más. He tratado en vano que pruebe alguna otra fruta, pero no ha podido o no ha querido.

Ahora bien, algo que a los dos les encanta es el chocolate. En el caso de Adriana sus preferidos son los chocolates amargos, la verdad es que nunca he conocido a una niña que disfrute comiendo un chocolate al 70% tanto como ella. Así que un queque que sea con bastante chocolate y además del amargo sería sin duda una tentación para ella, y con eso yo podría ganar una batalla: finalmente comería plátano.

Lamentablemente mis hijos han aprendido a conocerme y su instinto les hace prender una lucecita de peligro cuando ven que entro despacio a la cocina y termino con algo de un olor muy apetitoso. Sí, los dos se dieron cuenta que ahí había algo más que chocolate. Y es que ya les ha pasado con el queque de chocolate con zucchini, que sin darse cuenta lo comieron y les encantó. Esta vez fueron más preparados y la pregunta del millón de ellos fue: ya mami, dinos la verdad, ¿cuál es el ingrediente secreto de este queque?

Los miré a los dos y no pude contener la risa, es que se veían muy graciosos con esas caritas inquisidoras. Los ojos de Andrés empezaron a dar vueltas buscando la receta, pero esta vez el libro estaba cerrado. Adriana no dejaba de olfatear, pero el olor a chocolate impregnaba toda la cocina y además olía a chocolate bitter. Pero esta niña tiene algo en la nariz y adivinó que lo que había usado era plátano.

Está bien, tuve que admitirlo, el ingrediente secreto era el plátano. Pero además de la cocoa le había puesto trozos de chocolate bitter de Melate, así que Adriana no pudo contenerse y aceptó probar un poco, comió las tres migajas  que se puso en la boca y entonces su veredicto fue que no le gustaba: lo siento mamá, no me gusta el plátano. En cuanto a Andrés, le dije que como era otra receta y tenía chocolate, definitivamente no le iba a doler la cabeza, así que acepto probarlo y le encantó.

No sé qué tanto les pueda gustar a ustedes, la verdad es que este queque tiene un fuerte sabor a chocolate, pero claro, usé una cocoa orgánica de Cooperativa Naranjillo que es muy buena y con mucho sabor a chocolate (ojo, es amarga, no lleva azúcar) y como ya lo mencioné le puse trozos del chocolate Melate del 65%. Si a ustedes no les gusta un sabor tan fuerte de chocolate, entonces les recomiendo que le pongan menos cocoa (aumentan la harina) y usen un chocolate no tan amargo. Lo que sí les recomiendo es que cuando lo coman, corten una tajada y lo lleven al microondas unos segundos, entonces el chocolate se derrite y es una delicia.

Para preparar este queque lo primero que hay que hacer es poner en el tazón de la batidora la mantequilla con los dos tipos de azúcar y cremar.

Agregar los huevos uno por uno, batiendo bien después de cada adición y raspando de vez en cuando los  bordes y el fondo del tazón. Es posible que aquí se les corte un poco la masa, pero no se preocupen.

Pelar dos plátanos bien maduros, con un tenedor hacerlos puré y agregar al batido. Ahora sí las masa se le cortará, pero no importa, eso se arreglará pronto.

En un tazón cernir todos los ingredientes secos. Bajar la velocidad de la batidora y agregarlos en tres tandas, mezclando hasta integrar, no hay que batir.

Seguir a baja velocidad y agregar el buttermilk (en nuestro caso, leche cortada con vinagre), mezclando hasta obtener una masa homogénea.

Fuera de la batidora, agregar los trozos de chocolate. Pueden ser chispas de chocolate o chocolate cortado en cuadritos, lo que ustedes prefieran.

Verter en un molde de pan de 9 x 5 pulgadas, el cual debe estar ya engrasado. Antes de meter al horno, colocar el molde sobre dos placas para horno juntas, es decir, una sobre otra. Esto hará que mientras esté en el horno no se sobre cocine la base del queque.

Hornear en horno precalentado en 350°F/180°C por 30 minutos. Después de ese tiempo hay que cubrir el queque con papel platina, pero fíjense que hay que colocarlo como si fuera una carpa, de ese modo el papel aluminio no hará resistencia para que el queque crezca pero sí impedirá que se sobre cocine por arriba. Ahora dejar horneando a la misma temperatura por unos 55 minutos más.

Retirar el papel platina e insertar un probador, si sale limpio entonces retirar el queque. Si aún le falta, dejarlo 5 minutos más. En este punto ya no es necesario que se quemen los dedos volviendo a cubrir con el papel aluminio.

Retirar del horno, dejar entibiar en el molde y luego desmoldar sobre una rejilla para que se enfríe totalmente. Debe estar frío para que se pueda cortar sin temor a que se desmorone, pero para servir les recomiendo que calienten la porción un poquito, eso hará que los trozos de chocolate se derritan…ummm…delicioso.

Hacer click aquí para obtener la receta del Queque de Chocolate y Plátano.

Anuncio publicitario

Acerca de Nydia

Cuando era soltera, rara vez cociné en casa de mis padres, pero cuando me casé tuve que entrar a la cocina, sobre todos los fines de semana que era cuando mi esposo y yo almorzábamos en casa, juntos preparábamos el almuerzo. Y así, poco a poco encontré el gusto a la cocina con la repostería, porque con ella puedo engreír a mi familia y sobre todo endulzarles la vida.
Esta entrada fue publicada en Queques y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

25 respuestas a Queque de Chocolate y Plátano…todo por mis Hijos

  1. Me encantó tu receta pero es imposible encontrar la cantidad de los ingredientes pues donde dice el link para obtener la receta este no abre.
    Mil gracias

  2. Mireia dijo:

    jajaja me ha encantado tu historia, qué calada te tienen tus hijos!

  3. I don’t want one single slice…I want the whole cake!!! Yum!!!

  4. Rosa Lopez dijo:

    Se ve Rico!!!!!! Lo voy hacer, gracias

  5. Daniela dijo:

    Que divertido Nydia como tienes que convencer a tus hijos par que comen plátanos.
    El ceke se ve tan apetecible, me encantaría probarlo con una buena taza de café 🙂

  6. Susu dijo:

    Me da risa porque en mi caso sería al revés que con tus hijos. No me gusta el chocolate, por tanto sólo probaría este queque por el hecho de tener plátano, jajajajajaja. Gracias por la receta!!

  7. No puede creer que a tus hijos no les guste el keke de plátano, tan rico que es, y este con chocolate te ha de haber quedado más que delicioso. Al menos le gustó a tu hijo …pero como dicen en gusto y colores… besos.

    • Nydia dijo:

      Increíble verdad? El plátano es uno de mis favoritos, me encanta, además que cuando está en el horno huele delicioso…pero así es…ay es que son terribles, igualitos al padre…ja,ja,ja

  8. Qué rico! Tiene una pinta estupenda y además se ve fácil de hacer!
    un beso

  9. Son muy graciosas tus campañas para que los chicos coman frutas y verduras Nydia! Yo coincido que el chocolate tapa casi cualquier otro sabor, y a mi es una cualidad que me gusta. Hasta he hecho una torta de chocolate y porotos! Esta con banana me perece buenísima, es una combinación que me encanta.

  10. Hehee, I guess chocolate is a universal solution. Looks so moist and delicious!

  11. Pingback: Queque de Plátano con Aceite de Coco | Mi Vida en un Dulce

  12. MARIS TRINIDAD FIGUERA dijo:

    ME ENCANTAN GRACIAS , ES PLATANO O CAMBUR

  13. MARIS TRINIDAD FIGUERA dijo:

    HOLA GRACIAS ME GUSTAN TODAS LAS RECETAS . ESTOY CONFUNDIDA ES PLATANOS O CAMBUR

  14. Elsa Montes dijo:

    Qu e es elButermic?y como lO reemplazo

  15. Rossana Del Solar dijo:

    Hola , cuáles son los ingredientes, kobhay cantidades, gracias!

Si te gustó mi publicación o tienes alguna consulta, déjame tu comentario.

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.