Esta receta es traída para ti por Vitafoods SAC.
Tuve la oportunidad de probar una harina especial para hacer pan sin contenido de gluten, en verdad nunca había usado harina para pan, ni siquiera la que es de trigo (con gluten), pero siempre hay una primera vez para todo, y es así como pude hacer este Pan sin Gluten.
Cuando empecé a investigar un poco las posibilidades de hacer cosas sin gluten me encontré con recetas que entre los ingredientes decía harina sin gluten, es decir, no harina de otro grano, simplemente harina sin gluten y la verdad es que en los supermercados nunca encontré ese tipo de harina.
Pero entonces encontré que había una forma de hacer harina sin gluten en forma casera, y hay toda una técnica en base a eso, donde hay que mezclar adecuadamente distintos tipos de harina y fécula, en proporciones que hay que respetar. Me pareció interesante, y una buena alternativa para tener el sustituto en casa, pero lo cierto es que mi familia no sufre de intolerancia al gluten, así que tampoco es que se me hacía necesario contar con un stock de harina sin gluten casera.
Pero un día se puso en contacto conmigo una representante de Vitafoods ofreciéndome una muestra de sus productos para que los pruebe en casa y publique los resultados en el blog. Y les digo algo, no tenía idea que estos productos se vendían aquí, fue toda una sorpresa para mí, así que acepté el ofrecimiento y bueno, aquí estamos.
Recibí dos productos: Harina para pan sin gluten y Harina sin gluten para ser usada como reemplazo de la harina común. Por el momento solo he usado la harina para pan y tengo pendiente probar la otra harina, pero lo haré pronto y también compartiré con ustedes los resultados.
Tengo que decirles que este no fue mi primer intento, fue el segundo. El primero simplemente no resultó, hice la receta que viene en el empaque y pues no quedó bien. ¿Qué falló? Pues les diré, la receta del empaque dice que se use 25 gr. de levadura fresca o 1.5 cucharadas de levadura seca, lo cual es mucho (hace que la masa se seque): si es que una receta lleva 25 gr. de levadura fresca lo normal es reemplazarla por 2.5 cucharaditas de levadura seca. El resultado fue que la masa levó mucho y al hornear se bajó, el pan quedó plano, seco y de un sabor no muy agradable. Pero le di una segunda oportunidad.
Si bien sabía que debía bajarle la cantidad de levadura seca, preferí esta vez hacer otra receta, y una que ya había visto pero que no podía hacer porque no tenía levadura para pan sin gluten, ingrediente primordial en la receta. Y saben algo, la receta era nada más y nada menos que de Jamie Oliver, creo que solo por eso la guardé entre mis pendientes para hacer. Ahora bien, se supone que debería haberle dado forma de pan y no hacerlo en molde, pero la masa me quedó bastante suelta y no me iba a aventurar a ponerle más harina, así que la solución ideal fue meterla en el molde de pan, y quedó perfecto.
El resultado final fue bastante bueno, un pan con buena miga, buena textura y buen sabor. Vamos, no esperen a que sepa idéntico a un pan con harina de trigo, este tiene un sabor algo diferente, pero totalmente aceptable, con decirles que hasta Andrés lo comió y le pareció rico. Personalmente me gustó mucho el pan y con la harina que me ha quedado haré otro, pero creo que le pondré alguna hierba fresca, o queso…o ya sé…cebollas y queso…estoy segura que quedará buenísimo.
Si quieren mi recomendación, es una buena harina, anímense a probarla y a descubrir nuevas posibilidades, sobre todo si alguien en casa es intolerante al gluten. Y si hacen la receta que viene en la caja recuerden ponerle solo 2.5 cucharaditas de levadura. O mejor, hacen esta receta que ya está probada, degustada y aprobada.
En un tazón batir los huevos con el vinagre e ir agregando la leche tibia.
En otro tazón mezclar la harina para pan sin gluten Exent, sal, panela (o azúcar rubia) y levadura seca instantánea.
Bajar la velocidad de la batidora y agregar los ingredientes secos. Batir hasta que todo quede bien integrado.
Agregar el aceite de oliva. Yo usé aceite de oliva extra virgen para que le dé buen sabor al pan, pero en verdad pueden usar el que más les guste. Batir hasta que el aceite quede totalmente incorporado a la masa.
Como verán, en este punto la masa es como la de un queque, no una masa como de pan. Además verán que queda bien pegajosa, es por eso que no me atreví a amasarla con la mano para darle forma de bollo.
Verter la masa en un molde para pan engrasado, rociarle un poco de aceite por encima, cubrir con film y dejar que leve por 1 hora. Yo puse la masa dentro del horno apagado, me gusta poner ahí las masas para pan para evitar las corrientes de aire y así facilitar a la levadura que haga su trabajo.
Pasado el tiempo, retirar el film, cubrir la superficie con un poco de leche y espolvorear con kiwicha. Esto es totalmente opcional, la receta original no lleva nada de esto, pero me gustó la idea de que quede con un poco de color y además adornarlo con granos.
Hornear en horno precalentado en 400°F/200°C por 30 minutos. Retirar, dejar entibiar en el molde por unos 10 minutos y luego desmoldar sobre una rejilla para que enfríe totalmente.
Nota: Mi Vida en un Dulce no ha recibido compensación por parte de Vitafoods SAC y todas las opiniones publicadas en este post son propias. Información completa sobre los productos puede ser encontrada en la página web de Vitafoods SAC.
Hacer click aquí para obtener la receta del Pan sin Gluten.
This is a recipe good for gluten intolerant and also those who are not yet want to reduce the amount of gluten ingestion.
Yes Denise, the product works fine the second time I tried, and the bread was very good.
Wow it looks quite different from a bread dough but the end result looks quite good! 😀 Good on you for pursuing it!
Right, the dough is most like a cake dough.
Insisto…. PORQUE NO PONES LA RECETA COMPLETA
Hola Karen, no está la receta completa? Qué falta? Ya la revisé y todo está ahí, todos los ingredientes y cantidades.
Pingback: Muffins de Frambuesa y Kion…sin Gluten | Mi Vida en un Dulce