El 15 de agosto de 1540 se fundó la ciudad de Arequipa, así que este año vamos celebrando su aniversario número 475.
Para unirme a esta celebración y como me gusta mucho hacer y comer pan, decidí hacer el famoso Pan de Tres Puntas.
Hay sin duda cierto cariño por mi parte hacia Arequipa, y es que mi mami es arequipeña. Y para que mi papi no se ponga celoso, también diré que tengo cariño por La Libertad, porque mi papá es de esos lares.
Creo que genéticamente he heredado la predilección por los camarones, por el adobo, por el queso helado y por el pan de tres puntas. Y con mucha pena debo decir que no por el rocoto relleno, que debo admitir es muy rico, pero por una falla genética no tolero el picante. Y es que tiene que ser una falla genética, vamos, papá norteño, mamá arequipeña, lo mínimo es que el ají lo lleve en las venas.
Pero no es así, por lo tanto cada vez que mi mami preparaba rocoto relleno, a mí me separaban el relleno y me lo daban junto con el pastel de papa, pero el trozo que no haya tenido contacto con el rocoto. Y mientras yo disfrutaba de mi comida, veía de reojo cómo mis papás y mis hermanos se ponían colorados, sudaban, respiraban hondo y comían encantados.
Sin duda hay cosas que prefiero disfrutar sin mucho esfuerzo y es el pan. Soy panera por naturaleza, me ponen una canasta de pan y me lo puedo terminar yo sola, creo que es por eso que le he agarrado tanta afición a hornear pan en casa. Eso es más por herencia de mi abuelita Rosita, la mamá de mi papá, quien hacía los panes más ricos del mundo.
En el blog tengo recetas de algunos panes peruanos, como el Chapla, el Coliza, el Chancay y hasta una Tanta Wawa, pero me faltaba el Pan de Tres Puntas, pan típico de Arequipa. Pues bien, buscando en mis libros de recetas peruanas, encontré la receta en el coleccionable Todo panes & pasteles que hace tiempo publicara el Grupo La República.
La receta la seguí tal cual indicaba el libro, bueno, cambié la levadura fresca por la instantánea, pero solo eso. El resultado fueron unos deliciosos panes en forma triangular con un delicado toque de anís. Ahora bien, para serles totalmente honesta no sabría decirles si son idénticos a los que uno puede conseguir en Arequipa, y es que el Pan de Tres Puntas se hornea en horno de barro, con leña que le dé calor y sin duda eso le otorga un sabor muy especial que no hay forma que yo lo obtenga en el horno de mi cocina.
Pero igual, en verdad les recomiendo que los hagan, salen buenísimos.
En un tazón mezclar la harina con la levadura instantánea y el azúcar.
Hacer un hueco en el centro y agregar el agua tibia y mezclar. Esta parte yo la hago en la batidora con el adaptador de paleta.
Agregar la manteca y el anís y mezclar bien.
Agregar la sal, mezclar y cambiar el adaptador de la batidora por el gancho. Si hacen esto a mano, es el momento de poner la masa sobre la mesa y empezar a amasar.
Hay que amasar hasta que la masa se desprenda bien de los bordes del tazón. Yo amasé por 5 minutos desde que hice el cambio al gancho. Si lo hacen a mano, amasar hasta conseguir una textura ligosa y suave.
Hacer un bollo con la masa y colocarlo dentro de un tazón engrasado. Hacer girar la masa para que la parte de arriba de la masa quede también engrasada.
Cubrir con film y dejar leudar por más o menos 1 ½ horas, hasta que duplique su volumen.
Desgasificar la masa. A veces me preguntan cómo es eso, pues simple, retiran el film y suavemente presionan la masa con el puño.
Retiran la masa del tazón, dividen la masa en porciones de 50 gr. y hacen un bollito con cada porción. Cubrir con film mientras dan forma a los panes.
Toman un bollito y lo estiran sobre la mesa enharinada, pueden hacerlo con rodillo o con la mano.
Ahora le dan forma triangular. Miren, en el libro sale la foto de un triángulo simple que se obtiene presionando con las manos el contorno de la masa hasta lograr un triángulo. Pero he visto que también pueden hacerlo plegando los bordes de la masa, como si hicieran una basta, entonces hacen tres pliegues, en la base y en los dos lados.
Ahora jalar las puntas hacia afuera: toman cada punta entre los dedos, presionan y jalan suavemente. Si hacen los panes con el método de los dobleces, este paso no es necesario.
Colocar los panes en una placa para horno aceitada o con silpat.
Cubrir con film y dejar leudar por 1 hora.
Hornear en horno precalentado en 350°F/180°C por 25 minutos. Si quieren darle un toque rústico a sus panes, antes de meterlos al horno pueden espolvorearlos con harina.
Retirar del horno y dejar entibiar sobre una rejilla. Son de-li-cio-sos si los comen calientitos, recién salidos del horno.
Que rico, me encanta el anís, para mi es un bollo ñam ñam xDDD
Y este tiene un rico sabor a anís.
de hecho probare tu receta; ayer tuve mi primera experiencia con panes, con tu receta de pan de miel, avena y linaza y me encanto! Muchas gracias por compartir, todo lo haces ver tan facil!!
Ah, ese pan me encanta, qué bueno que te salió y te gustó!!!
I am a total bread monster too Nydia! Especially lately during Winter. When I’m travelling I really miss having good bread 🙂 These look really nice and I like the triangular shape!
Thanks Lorraine.
It sounds delicious… and I loved to see them above accompanied by un cafecito.
Oh yes, nothing better to have some bread with a cup of coffee.
Que rico Nydia, mi abuelita hacía unos igualitos en su juventud, incluso hace un tiempo me enseñó a hacerlos, Que recuerdos!
Me encanta! Pero no veo la cantidad de los ingredientes.
Mery, anda al final del post y dale click donde dice Hacer click aquí para obtener la receta…
Pingback: Las 12 recetas más visitadas del 2015 | Mi Vida en un Dulce
Gracias por compartir, quisiera saber si fuera levadura fresca, que cantidad sería?
La relación es 3:1, es decir, si usas levadura fresca debe ser tres veces más del peso de la seca. Yo no uso fresca.
yo quiero comprar ese pan puede hacerme en cantidad
Lo siento, no vendo.