Estoy tratando de ponerme al día con los pedidos que me hicieron a principio de año. Y es que el tiempo vuela y sin darnos cuenta estaremos cerrando el 2016.
Así que mataré dos pájaros de un tiro, porque con este Queso de Almendras hacemos una receta vegana y un piqueo.
¿Qué está pasando últimamente con los alimentos? ¿Por qué de pronto lo que veníamos comiendo hace centurias teóricamente ya no deberíamos comer? ¿Es esta afirmación correcta o es parte de una nueva estrategia de consumismo? ¿Es verdad que la comida sin gluten, sin lactosa, vegana, cruda, paleolítica y demás, es más saludable que cualquier otra?
Hay algo que nos debe quedar claro, el trigo y sus derivados no hacen daño, a menos que seas celíaco. La leche y sus derivados no hacen daño, a menos que seas intolerante a la lactosa. Los productos derivados del animal, no hacen daño, a menos que clínicamente tengas un síndrome que hace que no puedas ingerir por ejemplo la proteína de origen animal.
Miren, no soy nutricionista ni tengo una maestría en industria alimentaria, pero lo que sí puedo afirmar como una madre preocupada por la alimentación de mi familia es que aquello que hagamos en casa siempre será mejor que aquello que compremos fuera de ella. Primero, porque sabemos exactamente lo que le ponemos a lo que estamos preparando y tratándose de la familia, siempre tratamos de tener ingredientes de la mejor calidad posible. Y segundo, en casa no ponemos aditivos, ni preservantes, ni esos químicos impronunciables que suelen contener los productos industriales.
Vamos, comer pan no es malo, comer huevo no es malo, tomar yogurt no es malo, comer queso no es malo, darle a tu hijo una porción de torta de chocolate no es malo, a menos que se la pongas todos los días en la lonchera o quieras participar en el Bake Sale de Bad Moms.
Yo tengo una enfermedad que se llama Colitis Ulcerativa, la tengo desde hace más de 10 años. Es una enfermedad gastro intestinal que aparece y desaparece, es decir, puede estar mucho tiempo como dormida y de pronto despierta y me causa algunos estragos. Cuando eso sucede, entre otros cuidados, no debo consumir productos con lactosa. Eso no quiere decir que la lactosa sea mala, no, ya que puedo consumir todos sus derivados mientras no esté en crisis.
Les digo una cosa, esos días de prohibición me deprimen, no solo por lo que causa mi enfermedad, sino porque hay muchas cosas que no puedo comer, entre ellas el queso. Muero por el queso, cualquier tipo de queso, me encanta y eso es lo que más extraño. Y entonces me dirán, come tofu, y entonces yo les diré ¿en serio? ¿tofu? No pues.
Pero entonces descubrí el Queso de Almendras, que por los ingredientes sonaba interesante, aunque les soy sincera, dudaba un poquito de los resultados, me preguntaba si sería otro tofu. Pero si no lo probaba nunca lo iba a saber, así que lo hice y saben, me encantó. Está bien, no es lo mismo que comer una rebanada de queso andino o un trozo de queso azul, estamos hablando de una base de almendras, tampoco hay que pedir peras al olmo.
Pero en verdad les digo que es una muy buena opción si es que son intolerantes a la lactosa o si optaron por una dieta vegana. Tiene la consistencia de un queso mantecoso cajamarquino, o como un queso feta, y resulta ideal para untar. Esta receta que comparto con ustedes es la básica y ya sobre esta se pueden poner creativos ya que le pueden poner hierbas, pimienta, nueces y hasta tocino, si es que no son veganos, claro está.
Y por favor, no vayan a pensar que esto es un queso light, estamos hablando de almendras, las cuales tienen alto contenido de grasa. Recuerden, esta receta es para aquellas personas que no pueden consumir lactosa, no para aquellas que quieren bajar de peso.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que se hace con almendras peladas. Yo compro las almendras en el Mercado Saludable de La Molina, y siempre vienen con cáscara, así que para pelarlas deberán colocar las almendras en un tazón y ponerle agua caliente, las dejan unos minutitos y entonces las podrán pelar con facilidad. Para hacerlo solo deben presionar la almendra con los dedos y verán como se desprende la cáscara.
Una vez que estén peladas van a dejar las almendras remojando de un día para otro. Pónganle abundante agua, como si estuvieran remojando menestras. En este caso yo prefiero ponerle agua filtrada o de botella.
Al día siguiente verán que las almendras han crecido un montón. Esto es importante porque mientras más hidratadas estén, más fácil será licuarlas y formar una pasta.
Colar las almendras y colocarlas dentro del vaso de la licuadora.
Agregar el jugo de limón, el aceite de oliva, el medio diente de ajo, la sal y el agua. Nuevamente, uso agua filtrada.
Licuar hasta ver que todo esté muy cremoso. Hacer una pausa en la licuadora y con una espátula remover un poco y volver a licuar. Si es necesario, poner un poquito más de agua. Debe quedar como si estuviéramos haciendo una salsa huancaína, cremosa.
Ponemos un colador sobre un tazón o una taza, colocamos una tela para queso o gasa sobre el colador y vaciamos nuestro licuado de almendras.
Ahora vamos a formar como un paquetito con la tela y con toda la fuerza posible vamos a retorcer la tela de modo que salga casi todo el líquido, el cual luego vamos a descartar.
Cerramos la tela para queso con una liga y refrigeramos de un día para otro. En esta pausa el agua seguirá drenando y además hará que los sabores se potencien, es como añejarlo, claro que es solo un día, pero sirve.
Al día siguiente, con mucho cuidado, van a abrir la tela para queso y ahí estará la bolita de queso, firme y compacta.
Con mucho cuidado vamos a colocar el queso sobre una placa para horno engrasada o con silpat. Yo lo que hice fue colocar la placa sobre el queso, que aún estaba dentro del colador y con la tela, luego invertí el colador, con cuidado lo retiré y luego retiré la tela.
Listo, hornear el queso en 350°F/180°C por 30 minutos. Miren, de acuerdo a la receta, si lo hornean a esa temperatura y por ese tiempo el queso les quedará más seco, pero si lo hornean a una temperatura más baja, como 325°F/165°C y por 20 minutos, entonces la quedará más cremoso. Así que ustedes deberán experimentar y ver qué punto les gusta más.
Pasado ese tiempo lo retiran del horno, dejan que se enfríe y luego lo refrigeran, eso hará que se ponga más firme.
Si se animan a prepararlo me cuentan qué tal les quedó, sobre todo si es que decidieron hornearlo a baja temperatura.
Queso de Almendras
Ingredientes:
- 160 g de almendras
- 2 cucharadas de jugo de limón
- 3 cucharadas de aceite de oliva extra virgen
- 1/2 diente de ajo
- 1 1/4 cucharadita de sal de Maras
- 2/3 taza de agua
Preparación:
- Pelar las almendras y remojarlas en abundante agua de un día para otro.
- Colar las almendras y colocarlas dentro del vaso de la licuadora junto con el jugo de limón, aceite de oliva, ajo, sal y agua. Licuar hasta conseguir una mezcla cremosa y no muy espesa. Si es necesario agregar un poco más de agua.
- Sobre un tazón colocar un colador y sobre éste una tela para queso y verter el licuado de almendras. Formar como un paquete con la tela y retorcerla de modo que salga casi todo el líquido.
- Cerrar la tela y refrigerar de un día para otro.
- Al día siguiente, destapar el queso y colocarlo sobre una placa para horno engrasada o con silpat.
- Hornear en horno precalentado en 350°F/180°C por 30 minutos para obtener una consistencia pastosa, o a 325°F/165°C por 20 minutos para obtener una consistencia cremosa.
- Retirar del horno, dejar enfriar y luego refrigerar.
Receta inspirada en: Basic Almond Cheese de Lands & Flavors
Fuente: Calorie Count
Excelente esta receta, me va como anillo al dedo… mil gracias por siempre compartir recetas maravillosas y tu alegría que van de la mano. Besos desde Venezuela
Saludos, realicé la receta y me encantó, la textura, el sabor, con pan tostado es como mejor lo sentí, para la próxima haré la cantidad duplicada para que salga un poco mas. Gracias
Siiii…a mí también me encantó comerlo con tostadas.
Pingback: Leche de Almendras y de Yapa…Harina de Almendras – Mi Vida en un Dulce
Súper buena receta y lo mejor de todo es que no desperdicias nada de las Almendras. Llegué aquí desde la receta de Leche de Almendras. Me encantaron las recetas!.
Gracias Tere!
Es cierto que meter al horno las almendras a mas de 40 grados pierde sus propiedades????
No tengo idea.