Esta es una receta que estoy segura les va a encantar tanto como me encanta a mí y a mi familia.
Se hace muy rápido, es muy versátil porque lo puedes acompañar con lo que quieras, y es ideal para compartir, verán que el Flatbread es perfecto para la familia.
El Flatbread es como esos panes orientales, el Naan o el pan Pita. La ventaja de este pan es que no lleva levadura y se hace en la sartén, eso sí, hay que hacerlo uno por uno, esa sería su única desventaja, por así decirlo.
Tampoco es necesario usar batidora o amasadora, ya que basta con unir bien todos los ingredientes. Solo requiere un minuto para amasar, quince minutos de reposo y luego cinco minutos para cocinarlos.
Es ideal para servirlo de piqueo acompañado con Hummus, o una crema de aceitunas. También es perfecto para acompañar una crema de verduras, aunque esa opción mejor la dejamos para el invierno.
Pero como más me gusta es con un poco de aceite de oliva, sal y pimienta. Esa es la forma como lo comemos en casa, se ponen los dos panes en la mesa (salen dos) junto con un pequeño bowl con el aceite sazonado. Luego cada uno va cortando un pedazo del pan, lo sumerge en el aceite y a comer. Delicioso.
El paso a paso para preparar este delicioso Flatbread lo pueden ver en este video.
Y aquí tienen la receta completa para que la puedan imprimir:
Flatbread
Ingredientes:
- ¾ taza de harina integral (90 g)
- ⅓ taza de harina sin preparar (40 g)
- ¾ cucharadita de sal
- ¼ cucharadita de polvo de hornear
- ½ taza de yogurt natural (sin azúcar, no griego) (250 ml)
Preparación:
- En un tazón mezclar bien todos los ingredientes secos.
- Agregar el yogurt y mezclar.
- Pasar la masa a una mesa y amasar por un minuto.
- Dividir la masa en dos, formar bollos, cubrir y dejar reposar 15 minutos.
- Estirar cada bollo con la mano o con la ayuda de un rodillo, hasta que tengan más o menos 3 milímetros de grosor.
- Calentar una sartén, colocar una masa de pan en la sartén caliente y dejar que cocine por abajo. Cuando haya dorado bien, dar la vuelta y seguir cocinando.
- Retirar, colocar en un plato y hacer lo mismo con la segunda masa.
- Servir inmediatamente.
Receta inspirada en: Easy Flatbread de Bon Appétit
Hola Nydia, estaba buscando una receta para el Naan y quiero probar la tuya porque me parece bien fácil, sobretodo porque no lleva levadura. Con la cantidad de la harina en tazas y gramos últimamente me entra la duda. Yo suelo usar la medida de gramos, pero el otro día me puse a utilizar las tasas y pesar la cantidad y hay bastante diferencia. Tu estás tomando como estándar una taza de harina = 120 gr., verdad? Pero lo has pesado o lo pones porque es el estándar? Gracias!!
Cuando la receta la pongo en tazas, es por que usé tazas de medir, en ese caso la medida en gramos está entre paréntesis y usé un convertidor de tazas a gramos.
ok, mil gracias. Lo voy a hacer mejor con la medida de tazas entonces. Siempre he usado en tus recetas como referencia la medida de gramos, pero por lo menos con mi harina sí hay diferencia (lo descubrí hace poco!!). Muchas veces no hay problema, pero con algunas recetas quizás pueda ser la razón por la que no me han salido. Si algún día puedes, pesa por favor la medida de las tazas en gramos. Me interesará ver si sólo es por mi harina. Lei hace poco que Verónica Rebata (tenía el blog Rincón Repostero de El Comercio) que ella utilizaba antes como conversión la medida de 120 gr. pero ahora se acercaba más a 150 gr. por taza. Gracias por tu tiempo y compartir las recetas!!
Pingback: Las 12 recetas más visitadas del 2019 | Mi Vida en un Dulce